Estudio de la ultraestructura de plantas no vasculares (musgos, hepáticas y antocerotas) en relación a su capacidad fotosintética

Show simple item record

dc.contributor Flexas Sans, Jaume
dc.contributor.author Melis Cerrato, Juan José
dc.date.accessioned 2015-07-01T14:49:00Z
dc.date.available 2015-07-01T14:49:00Z
dc.date.issued 2015-07-01
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/1131
dc.description.abstract Las Briófitas son los representantes vivos más cercanos a las primeras plantas que colonizaron el medio terrestre. Este grupo de organismos, a diferencia del resto de plantas terrestres, no poseen vascularización ni estomas, pero a pesar de estas limitaciones adaptativas, estos organismos poseen estrategias útiles para poder mantener un balance de carbono positivo a lo largo de su vida y así poder prosperar en un determinado entorno. En los pocos estudios realizados podemos suponer que las Briófitas presentan menores tasas fotosintéticas en comparación con el resto de plantas terrestres, pero más allá de este conocimiento son escasos los estudios sobre su fisiología, debido principalmente a la gran dificultad que representa realizar este tipo de estudios en estos organismos debido a sus características fenológicas, así como de tamaño y morfología. En este sentido, el presente trabajo ha consistido en la obtención de parámetros fisiológicos, en particular las tasas de fotosíntesis y la conductancia del mesófilo (gm), este último a partir de análisis morfoestructurales de las hojas, y hacer una comparativa de estos parámetros con el resto de plantas terrestres. Para ello se seleccionaron 14 especies de Briófitas, 6 Musgos, 6 Hepáticas y 2 Antocerotas. Se observaron diferencias significativas en los parámetros medidos, tanto entre especies, como entre los tres grupos estudiados, como entre éstos y diferentes grupos de plantas vasculares. Este trabajo aporta una clara evidencia sobre la existencia de una tendencia evolutiva hacia un aumento en la conductancia del mesófilo y la capacidad fotosintética a lo largo de la filogenia de las plantas terrestres, la cual se relaciona con una disminución del grosor de la pared celular y un incremento de la superficie cloroplástica expuesta a los espacios aéreos intercelulares por superficie foliar. ca
dc.language.iso spa ca
dc.subject 57 - Biologia
dc.subject 58 - Botànica
dc.subject 612 - Fisiologia
dc.title Estudio de la ultraestructura de plantas no vasculares (musgos, hepáticas y antocerotas) en relación a su capacidad fotosintética ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.subject.keywords Briófitas ca
dc.subject.keywords Briòfits ca
dc.subject.keywords Bryophytes ca
dc.subject.keywords Fotosíntesis ca
dc.subject.keywords Fotosíntesi ca
dc.subject.keywords Photosynthesis ca
dc.subject.keywords Anatomía foliar ca
dc.subject.keywords Anatomia foliar ca
dc.subject.keywords Foliar anatomy ca
dc.subject.keywords Conductancia del mesófilo ca
dc.subject.keywords Conductància del mesòfil ca
dc.subject.keywords Mesophyll conductance ca
dc.subject.keywords Distribución de los cloroplastos ca
dc.subject.keywords Distribució dels cloroplasts ca
dc.subject.keywords Distribution of Chloroplasts ca
dc.subject.keywords Grosor de la pared celular ca
dc.subject.keywords Gruix de la paret cel·lular ca
dc.subject.keywords Cell wall thickness ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics