Caracterización de los perfiles de capacidad pro-inflamatoria y capacidad citotóxica de cepas de Pseudomonas aeruginosa procedentes de infecciones agudas vs cepas procedentes infecciones crónicas

Show simple item record

dc.contributor Juan Nicolau, Carlos
dc.contributor.author Rigo Rumbos, Estefany Nayarith
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2018-05-22T07:55:53Z
dc.date.available 2018-05-22T07:55:53Z
dc.date.issued 2018-05-22
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/146048
dc.description.abstract [spa] Pseudomonas aeruginosa (PA) presenta una gran relevancia clínica dentro de las bacterias Gram negativas. Se caracteriza por ser uno de los principales patógenos oportunistas en humanos y uno de los primeros causantes de infecciones nosocomiales, así como de infección pulmonar crónica en pacientes con patologías crónicas de base como la fibrosis quística (FQ). Existen trabajos que sugieren que la adaptación mutacional de PA a largo plazo en el pulmón del paciente con FQ, mejora su fitness en ese particular hábitat, viendo disminuidos, a cambio, sus niveles de virulencia. No obstante, existen otros trabajos con resultados contradictorios en este sentido, afirmando que las cepas procedentes de PA mantienen su virulencia y capacidad inflamatoria a lo largo del tiempo, lo cual es una clara muestra de la complejidad del tema de la adaptación bacteriana a la infección crónica. En cambio, las cepas de PA que causan infecciones agudas como por ejemplo las bacteriemias, parecen presentar unos niveles de virulencia más uniformes y elevados, gracias a una amplia gama de factores de virulencia tales como el lipopolisacárido (LPS), pili, piocianina, exoenzimas, etc. que contribuyen a la patogenia de la infección. Para intentar aportar nuevos datos que ayuden a resolver esta controversia, en este trabajo se examinaron las capacidades pro-inflamatorias y citotóxicas sobre cultivo de la línea celular A549, de dos amplias colecciones de cepas de PA, un primer grupo procedente de pacientes con FQ (en forma de parejas de aislados isogénicos de fase inicial vs tardía en el proceso de la FQ) y un segundo grupo procedente de pacientes con infecciones circulatorias sistémicas. Los resultados obtenidos mostraron la gran variabilidad fenotípica de los dos grupos de cepas de PA. En las cepas procedentes de FQ, el nivel de citotoxicidad fue por lo general muy bajo, y en cambio, la capacidad pro-inflamatoria de las cepas fue muy variable, (incluso en cuanto a aislados iniciales vs tardíos). En el caso de las cepas de PA de bacteriemias se hallaron cuatro perfiles fenotípicos característicos, siendo el perfil más frecuente el de presentar mayor capacidad inflamatoria que citotóxica. Nuestros resultados sugieren que es muy difícil establecer una tendencia general en cuanto a las características pro-inflamatorias y/o de virulencia en cuanto a las dos colecciones estudiadas. Por tanto, parece que la respuesta celular a la infección depende en cada caso concreto del tipo de cepa de PA, de su procedencia, de las posibles características adquiridas y del tiempo de colonización. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 577 - Bioquímica. Biologia molecular. Biofísica ca
dc.subject.other Pseudomonas aeruginosa ca
dc.subject.other Fibrosis quística ca
dc.subject.other Bacteriemia ca
dc.subject.other Factores de virulencia ca
dc.subject.other Línea celular A549 ca
dc.subject.other Inflamación; IL-8 ca
dc.subject.other Citotoxicidad ca
dc.title Caracterización de los perfiles de capacidad pro-inflamatoria y capacidad citotóxica de cepas de Pseudomonas aeruginosa procedentes de infecciones agudas vs cepas procedentes infecciones crónicas ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics