Estudio de las incidencias de los programas de alérgenos en el sector turístico de las Islas Baleares

Show simple item record

dc.contributor Tejada Gavela, Silvia
dc.contributor.author Terrasa Oliva, Cristina
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2018-05-22T08:58:32Z
dc.date.available 2018-05-22T08:58:32Z
dc.date.issued 2018-05-22
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/146059
dc.description.abstract [spa] Las alergias alimentarias constituyen un motivo de preocupación por su problema con la salud pública, no únicamente para los consumidores, sino también para la industria alimentaria. Hasta hace relativamente poco no se ha encontrado solución para estos problemas y mucha gente no ha podido adaptarse a la hora de alimentarse sin sufrir intolerancias y alergias causadas por los alérgenos que contienen los alimentos. Para evitar estos problemas, se han aplicado unos planes eficaces de control de alérgenos que garantizan la inocuidad de los productos, protegen la salud de los consumidores y aseguran la reputación de las industrias de alimentos. Por todo ello, a partir del 2011 se instauró un Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y en 2015 un decreto (Real Decreto 126/1015) en donde se explicó cómo y por qué se debe realizar un programa de alérgenos teniendo como objetivo principal lograr un alto nivel de protección de los consumidores. Se creó la Autoridad Europea Alimentaria para fijar un criterio y procedimiento global y se utilizó como vehículo seguro a la hora de elegir con conocimiento de causa los alimentos que se consumen evitando así cualquier práctica que pueda inducir a engaño o a error. Se han descrito todas las pautas para poder llevar a cabo el etiquetado obligatorio para los alimentos. Entre otras, algunas de las normas más importantes son la legibilidad, incluido el tamaño de la letra, el color, el contraste, etc. las denominaciones que se deben hacer y su orden (denominación del alimento, lista de ingredientes, fecha de duración mínima o fecha de caducidad, condiciones de conservación y utilización, etc.), la colocación de la información y la más sustancial, el etiquetado de las sustancias que causan alergias o intolerancias, las cuales deben destacar entre los otros ingredientes. Todas estas normas deberán aplicarse sólo en las empresas que impliquen una continuidad de las actividades y un cierto grado de organización en todas las fases de la cadena alimentaria como son los hoteles, y se tendrán en cuenta 14 alérgenos que por estadística son los más relevantes en cuanto a producción de alergias e intolerancias en la Unión Europea. El estudio que se realizará se basa en los programas de alérgenos que se están llevando a cabo en los hoteles, específicamente en las Islas Baleares. Cada hotel debe poseer una carta de alérgenos en donde mostrarán tantos los alérgenos, tanto directos como los alérgenos debido a la contaminación indirecta, de todos los menús que se servirán a los clientes. El objetivo de este estudio es conocer la incidencia de estos 14 alérgenos en el sector turístico de las Islas Baleares, pudiendo así relacionarlo con la dieta mediterránea y, en un futuro, poder compararlo con otras dietas y ver qué alérgenos destacan más en cada tipo de alimentación. Todo esto se realizará mediante encuestas a los propios clientes en los hoteles de las Islas, y también accediendo a los registros de los hoteles que contengan información de las incidencias de alérgenos de los hospedadores. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 61 - Medicina ca
dc.subject 663/664 - Aliments i nutrició. Enologia. Olis. Greixos ca
dc.subject.other Programa alérgenos ca
dc.subject.other Hoteles ca
dc.subject.other Prevención ca
dc.subject.other Incidencia ca
dc.subject.other Contaminación directa y cruzada ca
dc.subject.other Alérgenos ca
dc.subject.other Alergia alimentaria ca
dc.subject.other Intolerancia ca
dc.title Estudio de las incidencias de los programas de alérgenos en el sector turístico de las Islas Baleares ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2018-05-08T10:15:51Z


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics