dc.contributor |
Bibiloni Esteva, Maria del Mar |
|
dc.contributor.author |
Abudu, Karimot Easther
|
|
dc.date |
2017 |
|
dc.date.accessioned |
2018-05-24T08:33:48Z |
|
dc.date.issued |
2018-05-24 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/146151 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Antecedentes: Una población con bajo nivel socio-económico suelen tener dificultades en cultivar
hábitos relacionados con el consumo de alimentos saludables siendo evitables en comparación con
sus contra-partes con un nivel socio-económico alto, gran parte de estos hábitos dietéticos están
relacionadas con varias enfermedades crónicas. No obstante, cabe destacar la importancia de ejercicio
físico en relación a la prevalencia de enfermedades crónicas.
Este estudio tiene como objetivo ilustrar diferentes formas de estrategias que podrían ayudar a
fomentar un cambio de hábitos hacia el consumo de alimentos saludables en personas con recursos
limitados. Exponer las barreras, conocimientos, factores y/o retos que se enfrentan este determinado
grupo de personas relacionados con la compra de determinados tipos de alimentos.
Métodos / Diseño
El estudio se llevará a cabo trabajando con dos barrios diferentes, se elegirá dos colegios de cada
barrio donde haya mayores alumnos de cada barrio. Se llevará a cabo una presentación de educación
para la salud sobre alimentos saludables y las estrategias para conseguirlo y también se entregará unos
cuestionarios a diferentes familias en el barrio de Son Gotleu, Son Cladera y Son Vida, Palma de
Mallorca, islas baleares. Aparte de esto, se realizará entrevistas personales para poder determinar y
recopilar datos sobre conocimientos, factores físicos, sociales que afectan su estilo de vida sobre
dietas saludables.
También se evaluará las limitaciones producidas a lo largo del estudio y los resultados obtenidos al
recopilar y estudiar las informaciones proporcionadas.
Discusión
Este estudio facilitara evidencias sobre diferentes formas de estrategias de intervención nutricional
entre una población socio-económicamente desfavorecida en un entorno real. Se explicará las
medidas que podrían facilitar estas intervenciones. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.subject |
61 - Medicina |
ca |
dc.subject |
663/664 - Aliments i nutrició. Enologia. Olis. Greixos |
ca |
dc.subject.other |
Nutrition |
ca |
dc.subject.other |
Interventions |
ca |
dc.subject.other |
Strategies |
ca |
dc.subject.other |
Low income |
ca |
dc.subject.other |
Diet |
ca |
dc.title |
Estrategias de intervención nutricional en personas con falta de recursos |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.date.updated |
2018-05-22T09:10:05Z |
|
dc.date.embargoEndDate |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01 |
|
dc.embargo |
2050-01-01 |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
|