[spa] La obesidad es una enfermedad crónica, caracterizada por el aumento de la grasa corporal, asociada a alteraciones metabólicas de mayor riesgo para la salud, tales como, enfermedades cardiovasculares, colesterol, diabetes mellitus tipo 2 y algunos cánceres. Aunque existe un cierto arsenal terapéutico para luchar contra algunas de estas enfermedades, existen varias posibilidades de suplementación nutricional que pueden contribuir a su prevención e incluso coadyuvar a su tratamiento, por su potencial beneficio al estimular la reducción de peso. Dichas sustancias pueden ser desde nutrientes, vitaminas, minerales hasta los aminoácidos que son la base de las proteínas. En realidad, nuestras necesidades diarias de proteínas son básicamente para el aporte de dichos aminoácidos. Los aminoácidos, tales como: L-citrulina, L-carnitina, Leucina, Leptina, L-glutamina, L-arginina, N-acetilcisteina, Histidina, Taurina, y Proteína de suero de leche, no pueden ser fabricados por el organismo y deben ser aportados en la dieta. Esta situación hace reflexionar si el uso de dichos suplementos son efectivos en las personas obesas para bajar de peso o si son efectivas en el tratamiento de las patologías nombradas anteriormente.
El desarrollo de este trabajo se ha podido llevar a cabo tras la información obtenida a partir de varias fuentes de datos, tales como Pud-Med, CINAHAL e Ibecs BVS, obteniendo así 20 artículos para analizar y obtener resultados deseados.
Estos artículos han servido para confirmar que, los suplementos proteicos nombrados, pueden aportar beneficios para la pérdida peso, teniendo en cuenta el factor del ejercicio físico y en cuanto a las patologías, también la gran mayoría aportan beneficios, pero no se puede afirmar al 100% ya que, algunos presentan limitaciones.