Efecto de la Dieta Mediterránea en fibromialgia

Show simple item record

dc.contributor Sureda Gomila, Antonio
dc.contributor.author Carcelén García, Soledad
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2019-01-18T08:32:58Z
dc.date.issued 2018-06-03
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/148805
dc.description.abstract [spa] Según la Organización mundial de la salud, desde 1992 la fibromialgia se considera una enfermedad crónica caracterizada por dolor músculo-esquelético generalizado en varias zonas corporales y una reducción del umbral del dolor, con aumento de sensibilidad dolorosa a la presión en determinados puntos del cuerpo. Este dolor se localiza sobre todo en zonas musculares, sin que existan alteraciones orgánicas demostrables, y además el paciente presenta gran sensibilidad a cualquier contacto físico o cambio de temperatura. Esta patología se relaciona con otros problemas de salud como son mala calidad del sueño, fatiga, ansiedad, hábito intestinal irregular y dolores abdominales, entre otros. A día de hoy se desconoce la causa de esta enfermedad y cualquiera puede padecerla, aunque es más común en mujeres de mediana edad. En este sentido, las personas con artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes tienen mayores probabilidades de desarrollar fibromialgia. Hoy en día, no existe una cura definitiva pero los avances médicos pueden ayudar a controlar los síntomas. Dormir suficiente, seguir una dieta mediterránea saludable, y el ejercicio pueden ayudar a combatir los síntomas de esta enfermedad. La nutrición está siendo cada vez más investigada como un factor importante a tener en cuenta en el tratamiento de la fibromialgia. Existen evidencias sobre los efectos beneficiosos de los nutrientes antioxidantes, la importancia del control de peso, las posibles intolerancias alimentarias y el papel que pueden tener ciertas deficiencias o desequilibrios nutricionales. El objetivo de este estudio es identificar los efectos de la dieta mediterránea sobre pacientes que sufren fibromialgia. Para ello, se deberán identificar los hábitos alimenticios y el estado nutricional de dichos pacientes, y ver si es posible corregir algunos síntomas de la fibromialgia por medio de cambios en la alimentación. Se trata de un ensayo clínico prospectivo centrado en pacientes con fibromialgia, con edades comprendidas entre los 35 y los 50 años, que acudan a consulta de reumatología. Se va a llevar a cabo la evaluación del estado nutricional en estos pacientes mediante el empleo de métodos objetivos (índice de masa corporal [IMC], albúmina sérica, colesterol, medidas antropométricas, etc.), encuestas y herramientas de cribado nutricional. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 616.8 - Neurologia. Neuropatologia. Sistema nerviós ca
dc.title Efecto de la Dieta Mediterránea en fibromialgia ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2018-12-20T09:39:42Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.subject.keywords Fibromialgia
dc.subject.keywords Estado nutricional
dc.subject.keywords Dieta mediterránea
dc.subject.keywords Dolor
dc.subject.keywords Obesidad
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics