| dc.contributor | Costa Bauzá, Antonia | |
| dc.contributor.author | Calvó Garcia, Paula | |
| dc.date | 2018 | |
| dc.date.accessioned | 2019-06-20T08:01:12Z | |
| dc.date.issued | 2018-06-20 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11201/149487 | |
| dc.description.abstract | [spa] Objetivos: Desarrollar una metodología para evaluar el riesgo de cristalización de ácido úrico (RCAU) en orina humana que permita valorar los efectos del consumo de cacao sobre la cristalización de ácido úrico. Por otro lado, llevar a cabo la evaluación de la capacidad de inhibición de la cristalización del ácido úrico por parte de productos derivados del cacao ricos en teobromina (cacao soluble, chocolate negro y chocolate con leche) tras su ingesta por parte de individuos sanos voluntarios. Esto permitirá evaluar la utilidad de la teobromina en la prevención de la litiasis úrica. Materiales y métodos: Los efectos del consumo de derivados del cacao se valoraron con una metodología que determina la mayor o menor tendencia de una orina a formar cristales de ácido úrico, o lo que es lo mismo, el riesgo de cristalización del ácido úrico (RCAU). El estudio se realizó con 20 voluntarios sanos, que junto con el consumo de 40 g de derivados del cacao (20 g en el desayuno y 20 g en la cena), debían seguir una dieta libre, aunque controlada, con las mismas cantidades de productos tomados el día de la recogida de la muestra para que la orina presentara una composición similar durante cada una de las recogidas. Las variables principales fueron el RCAU y la concentración urinaria de teobromina, aunque también se determinaron el pH, ácido úrico, oxalato, creatinina y diuresis. Resultados: El consumo de derivados de cacao se traduce en un aumento tanto de la excreción como de la concentración urinaria de teobromina, así como en una disminución del RCAU para el consumo de cacao soluble y chocolate negro. El consumo de chocolate con leche no supone disminución del RCAU, lo que se corresponde con unas concentraciones de teobromina por debajo de 10 mg/L. No se observan diferencias significativas en los otros parámetros estudiados. Conclusión: La administración de complementos de teobromina puede ser útil en el tratamiento de la litiasis úrica. | ca |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language.iso | spa | ca |
| dc.publisher | Universitat de les Illes Balears | |
| dc.rights | all rights reserved | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.subject | 61 - Medicina | ca |
| dc.subject | 616.6 - Patologia del sistema genitourinari | ca |
| dc.subject.other | Síndrome metabólico | ca |
| dc.subject.other | Litiasis úrica | ca |
| dc.subject.other | Ácido úrico | ca |
| dc.subject.other | Teobromina | ca |
| dc.subject.other | Riesgo de cristalización | ca |
| dc.title | Desarrollo de una metodología para evaluar el riesgo de cristalización de ácido úrico en orina humana (RCAU). Estudio de los efectos del consumo de distintos productos derivados del cacao en el riesgo de cristalización del ácido úrico en orina de voluntarios sanos | ca |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | ca |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dc.date.updated | 2018-12-20T09:42:46Z | |
| dc.date.embargoEndDate | info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01 | |
| dc.embargo | 2050-01-01 | |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |