Estudio de las características diferenciales de los albaricoques secos de Porreres

Show simple item record

dc.contributor Rosselló Matas, María Carmen
dc.contributor.author Llull Maria, Laura
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2019-09-04T07:42:58Z
dc.date.available 2019-09-04T07:42:58Z
dc.date.issued 2019-09-04
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/149798
dc.description.abstract [spa] España es el primer país de la cuenca mediterránea donde se inició el cultivo del albaricoquero y en Mallorca su producción se extendió al albaricoque seco. La Cooperativa Agrícola de Porreres es la zona con mayor producción de albaricoques secos de Baleares, siendo Canino y Galta Vermella las principales variedades de frutos que se deshidratan. El objetivo del presente trabajo es realizar la caracterización físico-química de 13 muestras de albaricoque seco de Porreres, 8 de la variedad Canino y 5 de Galta Vermella, cultivadas y elaboradas por la Cooperativa Agrícola de Porreres. Asimismo, se utilizaron 7 muestras comerciales de otras zonas de elaboración para investigar la existencia de características diferenciales con las primeras; y poder apoyar una solicitud de una Indicación Geográfica Protegida (IGP). Los parámetros fisicoquímicos seleccionados son: medidas dimensionales; parámetros colorimétricos; actividad del agua; humedad; pH; acidez; sólidos solubles; contenidos en carotenos, fibra y sulfitos. Los resultados obtenidos se analizaron mediante métodos estadísticos univariables y multivariables, aplicando el Análisis de Componentes Principales (ACP). Los albaricoques secos de Porreres difieren significativamente (p < 0,05) de los comerciales en la mayoría de los parámetros analizados, excepto en la distancia desde el pedúnculo, el espesor y el contenido en sólidos solubles. Cabe destacar que las mayores diferencias se observan en los parámetros colorimétricos, el contenido en carotenos y la acidez. Las muestras de Porreres son más luminosas (L = 43 ± 4), con un color más saturado (C = 39 ± 6) y un tono anaranjado más intenso (H = 33 ± 5) que las comerciales (L = 35 ± 3; C = 22 ± 2 y H = 22 ± 2, respectivamente). Además tienen una mayor acidez (8 ± 1 g ácido cítrico/100 g bs) y contenido en carotenos (16 ± 2 mg β-carotenos/100 g bs) que las comerciales (2,4 ± 0,6 g ácido cítrico/100 g bs; 5 ± 1 mg β- carotenos/100 g bs, respectivamente). Las muestras de Porreres presentan un valor medio de 784 ± 360 mg SO2/Kg bh no superando el límite legal. La aplicación del ACP sintetiza y reduce los datos obtenidos a un conjunto de componentes que son una combinación lineal de las variables originales. Realizado el análisis, el ACP muestra una diferenciación según la zona geográfica de procedencia de las muestras. El primer componente principal (CP1) diferencia las muestras de Porreres por su mayor acidez, contenido en carotenos, fibra alimentaria y tono anaranjado; y menor anchura. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 54 - Química ca
dc.subject 542 - Química pràctica de laboratori. Química preparativa i experimental ca
dc.subject.other Albaricoque seco ca
dc.subject.other Variedad Canino ca
dc.subject.other Variedad Galta Vermella ca
dc.subject.other Caracterización físico-química ca
dc.title Estudio de las características diferenciales de los albaricoques secos de Porreres ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics