Educación en alimentación, nutrición y salud en 3º de la ESO a través de pequeñas investigaciones

Show simple item record

dc.contributor Soberats Sagreras, Maria Antònia
dc.contributor.author Varela Rodríguez, Nerea
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2019-10-08T12:11:34Z
dc.date.available 2019-10-08T12:11:34Z
dc.date.issued 2018-07-16
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/150088
dc.description.abstract [spa] La educación para la salud constituye una parte esencial del temario de biología y geología en la ESO. Son especialmente importantes los contenidos de salud referentes a alimentación, nutrición y hábitos de vida, puesto que la prevalencia de enfermedades relacionadas con la alimentación y estilo de vida ha aumentado en las últimas décadas, y resultan, en su mayoría, prevenibles con una buena intervención educativa. Por otro lado, los trabajos prácticos, fundamentales a la hora de impartir materias científicas, resultan ser actividades motivadoras, sobre todo aquellos con enfoque investigativo y abierto, que ofrecen la oportunidad ideal para que los alumnos aprendan los conceptos, procedimientos y actitudes del trabajo científico real, así como de aquello que se investiga, de manera participativa, cercana y competencial. Con el fin de tratar el estado de la cuestión, en el presente TFM se realiza una revisión bibliográfica sobre el estado de salud y educación nutricional y alimentaria en nuestro país, así como sobre los trabajos prácticos. Después, se elabora una propuesta que aborda el tema de la alimentación, nutrición y salud, para un nivel de 3º de la ESO, desde los trabajos prácticos, concretamente, a través de tres pequeñas investigaciones, graduadas de menor a mayor apertura, siendo compatibles con una visión holística del trabajo práctico. Cada actividad cuenta con una guía de aplicación, que tiene en cuenta una atención a la diversidad inclusiva, destinadas a una puesta en práctica exitosa. Asimismo, se otorga relevancia a la evaluación reguladora, con la utilización de herramientas formadoras, tanto de coevaluación como de autoevaluación, que aseguren un aprendizaje significativo. Para acabar, con estas investigaciones se pretende provocar un cambio de pensamiento en los estudiantes, de forma que llegue a tener un impacto positivo a la hora de convertirse en adultos autónomos deseosos de mantenerse bien informados y responsables con sus elecciones alimentarias, así como con sus hábitos de vida. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject 373 - Ensenyament primari i secundari ca
dc.subject 663/664 - Aliments i nutrició. Enologia. Olis. Greixos ca
dc.subject.other Trabajos prácticos ca
dc.subject.other Pequeñas investigaciones ca
dc.subject.other Alimentación y nutrición ca
dc.subject.other Educación en salud ca
dc.subject.other Prevención de la obesidad ca
dc.title Educación en alimentación, nutrición y salud en 3º de la ESO a través de pequeñas investigaciones ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2018-12-19T14:00:31Z


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics