Biología y variaciones estacionales de los vectores de Xylella fastidiosa en Mallorca

Show simple item record

dc.contributor Miranda Chueca, Miguel Ángel
dc.contributor.author Tugores Capo, Maria Antonia
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2020-01-16T10:13:37Z
dc.date.available 2020-01-16T10:13:37Z
dc.date.issued 2019-06-12
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/150616
dc.description.abstract [spa] La bacteria Xylella fastidiosa (Wells et al., 1987) (Proteobacteria: Xanthomonadaceae) es un patógeno endofítico del xilema de las plantas que se detectó en toda la región Balear a partir del año 2016. En la viña produce la enfermedad de Pierce asociada a X. fastidiosa subesp. fastidiosa. La bacteria se transmite por picaduras de insectos que se alimentan del xilema, en particular homópteros del suborden Cicadomorpha. De entre todos los posibles vectores, el que está generando mayor interés es Philaenus spumarius (Linneo, 1758) (Aphrophoridae) y especies del género Neophilaenus spp. (Haupt, 1935) (Aphrophoridae) que en Italia actúan como vectores del síndrome CoDIRO causado por X. fastidiosa subsp. pauca. En el presente trabajo se ha estudiado la fauna de afrofóridos asociada a los cultivos de olivo, almendro y vid en Baleares y sus variaciones estacionales de febrero a octubre de 2018. Se ha realizado un seguimiento quincenal de los adultos, así como un seguimiento de las ninfas en la cubierta vegetal asociada a los cultivos. La especie más abundante en los cultivos estudiados fue P. spumarius, aunque también se destaca la presencia de Neophilaenus campestris. Las diferencias encontradas entre los cultivos estudiados se deben mayormente al manejo de las parcelas en el caso de P. spumarius, por otro lado, N. campestris parece regirse por factores como la cubierta vegetal del terreno. Las densidades poblacionales son muy elevadas en los meses de primavera y otoño, pero decaen durante los meses de verano cuando las temperaturas son muy elevadas. Durante este período de tiempo, los adultos pasan de la cubierta a los árboles cuando esta empieza a secarse en julio y, a finales de septiembre, estos vuelven a la cubierta para realizar la puesta. Por el momento no existe una alta presencia de X. fastidiosa en los individuos analizados y los experimentos de cría realizados para observar el ciclo de P. spumarius no han resultado muy satisfactorios. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 63 - Agricultura. Silvicultura. Zootècnia. Caça. Pesca ca
dc.subject 632 - Malalties i protecció de les plantes ca
dc.subject.other Xylella fastidiosa ca
dc.subject.other Philaenus spumarius ca
dc.subject.other Vectores ca
dc.subject.other Cuarentena ca
dc.subject.other Enfermedad de Pierce ca
dc.subject.other Chamuscado de la hoja en almendro ca
dc.title Biología y variaciones estacionales de los vectores de Xylella fastidiosa en Mallorca ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2019-11-29T10:58:00Z


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics