[spa] Desde hace siglos hasta día de hoy muchas de las respuestas a otras tantas cuestiones
que se hacían los payeses las encontraban en unos almanaques editados en papel
que en la isla recibían el nombre de Parenòstics. Estos sencillos almanaques contenían
información esencial para las tareas del campo, desde lo que podía sembrase, injertarse,
trasplantarse o cosecharse todos los días atendiendo a la estación y al ciclo lunar hasta
las ferias y mercados de los pueblos de la isla, pasando por otra información de interés.
Estos sencillos almanaques han ido evolucionando con el paso del tiempo, dando
respuesta a un mayor número de cuestiones de interés para el payés actual. Los almanaques
que encontramos en la actualidad son similares a los de antaño en cuanto a su
utilidad aunque con muchísima más información. Los nuevos Parenòstics que actualmente
se editan en la isla, siendo el más conocido el de la revista Sa Plaça, incluyen,
además de la información tradicional de siempre, una miscelánea de lo más variada
que puede incluir un calendario biodinámico, normativa autonómica para potenciar
los productos de diversidad local, períodos de veda para los cazadores, precauciones
fitosanitarias o incluso remedios naturales para la conservación del cabello.
En un mundo en continuo proceso de cambio, paralelamente a la creciente complejidad
en materia de contenidos de los almanaques actuales, este Trabajo Fin de Grado
quiere contribuir a dar un primer paso en introducir las nuevas tecnologías en este
ámbito. El objetivo de este TFG ha sido implementar una aplicación cliente-servidor de
un Parenòstic digital básico que informa de las tareas del campo diarias y que pueden
consultarse desde un teléfonomóvil. La APP final nos dará la siguiente información:
1. Tareas agrícolas recomendadas para todos los días del año
2. Calendario con una visión más completa de todas estas tareas (sembrar, injertar,
podar. . . ) para todos los días del mes, así como de las plantas, los cultivos y las
hortalizas recomendadas para trabajar con ellas.
3. Crear, editar y cancelar avisos
4. Localización del usuario en cualquier municipio de la isla
5. Mercados, ferias y fiestas del día, así como un refrán para cada día del año
6. Datos metereológicos (temperatura, humedad, tiempo, viento) en tiempo real. Toda esta información salvo la correspondiente al punto 6 se obtiene automáticamente
de un servidor con una base de datos propia donde está almacenada. La informaciónmetereológica, se obtiene directamente de la AEMET. Asimismo, se ha implementado
una aplicación web para actualizar y modificar la información de nuestra
base de datos.