Sistema de intercambio de excedente de electricidad basado en Blockchain para comunidades de vecinos

Show simple item record

dc.contributor Serra Cifre, Bartolomé Jaime
dc.contributor.author Bosch Vega, Sergio
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2020-03-24T10:13:43Z
dc.date.available 2020-03-24T10:13:43Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/151207
dc.description.abstract [spa] El calentamiento global es uno de los mayores problemas del cambio climático. En la Conferencia de París sobre el Clima, celebrada en 2015, 195 países firmaron un acuerdo para establecer un plan que limitase el calentamiento global por debajo de los 2ºC, de los 4.5 que están previstos si no se actúa. La principal causa del calentamiento global es la quema de combustibles fósiles para producir energía, de entre los que los edificios corresponden a un 40% del total de energía consumida en el mundo. Reducir las emisiones, que es uno de los puntos principales de los acuerdos de París, y usar energías renovables, recursos limpios y de renovación natural, son las dos soluciones principales para luchar contra el cambio climático. El aumento de las energías renovables ha abierto una ventana al autoconsumo. El autoconsumo ayudaría a reducir las emisiones de CO2, y, si cada edificio tuviera sus placas solares, también podría permitir una mayor eficiencia energética y un mayor control sobre el consumo, ya que se podría escoger en qué condiciones y en qué momento consumir la energía generada. El reciente cambio de normativa de autoconsumo en España, provocado con la derogación del llamado “impuesto al sol”, ha abierto una enorme posibilidad para que los autoconsumidores puedan aprovechar sus excedentes de energía, en el caso que no consuman todo lo que producen. La única limitación es que deben estar en el mismo transformador, como una misma comunidad de vecinos. Este trabajo quiere proponer una solución para ese excedente de energía de los autoconsumidores; un mercado energético entre los mismos vecinos. Nuestra propuesta de un mercado energético crearía la oportunidad de que los vecinos productores vendan, de una manera muy sencilla, esos excedentes directamente a otros miembros de su misma comunidad, con precios más asequibles, con lo que ganarían ambas partes.
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 004 – Informàtica
dc.title Sistema de intercambio de excedente de electricidad basado en Blockchain para comunidades de vecinos
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywords Energía solar
dc.subject.keywords Autoconsumo
dc.subject.keywords Intercambio energía
dc.subject.keywords Mercado energético
dc.subject.keywords Smart Grid


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics