Glyphstock. Aplicación cliente multiplataforma

Show simple item record

dc.contributor Fontanet Nadal, Gabriel
dc.contributor.author Caro Gómez, Celia
dc.date 2018
dc.date.accessioned 2020-03-24T10:20:43Z
dc.date.available 2020-03-24T10:20:43Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/151246
dc.description.abstract [spa] A lo largo de mis estudios en la Universidad siempre tenía en mente cómo podría sermi Trabajo de Fin de Grado, el tema a tratar y con quién lo realizaría. Tuve algunas ideas e incluso había hablado con algún profesor. Pero, finalmente, durante el verano anterior a mi último año académico empecé como estudiante en prácticas en Glyphstock. Allí mejoraba día tras día, mis habilidades y conocimientos informáticos, trabajando en el desarrollo de una aplicación cliente centrada en la subida de archivos y recuperación de estos mediante dispositivo físico, en una empresa que vende seguridad. Entonces, pensé que el Trabajo de Final de Grado podía abarcar la realización de la aplicación GlyphstockApp. Mi objetivo principal durante el período de prácticas era implementar la subida de archivos, las gestiones de los archivadores, carpetas y recuperación, además de incorporar el diseño de una empresa externa a Glyphstock. Este documento sigue la estructura habitual utilizada en los trabajos de fin de grado. Así pues, mediante una introducción se expone el contexto empresarial en el que se ha desarrollado la aplicación, el tema del proyecto y los objetivos. En el siguiente punto se presenta el estado, en aquel entonces, de la aplicación antigua y la tecnología que se utilizó durante su nueva implementación. Después, en el apartado de estructura de la aplicación cliente se exponen las diferentes partes que forman la estructura del proyecto y el controlador de la aplicación. A continuación, se sigue informando al lector de algunos de los principios o patrones que se han seguido a lo largo de todo el desarrollo. Posteriormente, se inicia el apartado de descripción detallada de algunos de los módulos desarrollados y su funcionamiento general. Llegado a este punto, el lector tendrá en mente una idea de todo en lo queme he podido embarcar y lo que he podido aprender. Finalmente, se exponen las conclusiones a las que se ha llegado tras desarrollar y realizar el presente documento. Aclarar al lector, que los textos de las figuras que aparecen en este documento se encuentran en español. Aunque, existen figuras que aparecen en inglés debido a que se ha querido conservar la oficialidad del origen el cual provienen. Por último, decir que no se han expuesto detalles del desarrollo en código por confidencialidad y porque me ha parecido más interesante exponer las herramientas, técnicas, formas y experiencias que han aparecido a lo largo del proyecto.
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 004 – Informàtica
dc.title Glyphstock. Aplicación cliente multiplataforma
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.keywords Óptico
dc.subject.keywords Onine
dc.subject.keywords Aplicación cliente
dc.subject.keywords WebApp
dc.subject.keywords Multiplataforma


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics