[spa] Introducción. La resiliencia es un concepto emergente en salud; los sistemas sanitarios
precisan de seguridad y funcionamiento correcto, con estrategias para producir
resultados en salud y proteger la vida humana, tanto en una crisis como en el futuro. Por
tanto, representa un desafío importante dar visibilidad a este tema, ya que de la
resiliencia de nuestros sistemas sanitarios depende que podamos adaptarnos y
reponernos.
Objetivos. El objetivo general de este trabajo es explorar la evidencia científica en
relación a la resiliencia en salud frente a situaciones de pandemia, crisis o shock.
Metodología. Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica a través de las bases de
datos BVS, Pubmed y Cochrane (2014-2021), que han sido seleccionadas en el área de
conocimiento de Ciencias de la Salud.
Resultados. Se eligieron 21 artículos de la búsqueda bibliográfica que se exponen de
forma descriptiva. De estos se detalla información en relación con el título, autor, lugar
y año de publicación, tipo de estudio, revistas en las que se publican y sus objetivos y
conclusiones. Finalmente se recoge en los anexos toda esta información en una tabla
resumen.
Discusión. Las características que dotan a los sistemas de salud de resiliencia plantean
la necesidad de crear sistemas sostenibles y equitativos a la vez que resilientes para
poder fortalecer los sistemas y, por tanto, hacer frente a aquellas situaciones de shock
sanitarias. Por lo que es necesario aplicar intervenciones y estrategias propuestas en la
evidencia para mejorar este desafío.
Conclusiones. Es de suma importancia seguir realizando investigaciones en relación con
la resiliencia de los sistemas de salud, ya que la resiliencia como la sostenibilidad y la
equidad empoderan a la sociedad y otorgan salud mediante la mejora y el
fortalecimiento de los sistemas sanitarios.