Dédalo del aprendizaje motor en parálisis cerebral como modelo de rehabilitación

Show simple item record

dc.contributor Riquelme Agulló, Inmaculada
dc.contributor.author Bautista Sáchica, Juan Diego
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2022-01-18T11:15:53Z
dc.date.available 2022-01-18T11:15:53Z
dc.date.issued 2020-06-02
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/156833
dc.description.abstract [cat] Los individuos con parálisis cerebral (PC) presentan alteraciones del control motor, por lo tanto, los programas de rehabilitación motriz deben cimentarse en una base de actividades que favorezcan la participación activa, los procesos de retroalimentación, el acompañamiento y la recolección de datos confiables cuyo análisis valide la adquisición, retención y transferencia del aprendizaje motor. Se plantea como objetivo evaluar los cambios sensoriomotores de un grupo de participantes con PC posterior a un entrenamiento con un videojuego serio usado en computadora de escritorio durante 10 semanas, frente a un grupo control que no realizó el entrenamiento, con el fin de observar su impacto sobre el aprendizaje motor. Métodos: Un total de 26 participantes con PC fueron incluidos. Se realizó una evaluación sensoriomotora bilateral en miembro superior al inicio y al final del estudio haciendo uso de las siguientes herramientas; filamentos de von Frey (sensibilidad táctil), algómetro (sensibilidad dolor por presión), Box & Block Test (destreza manual gruesa unilateral de miembro superior) y la evaluación de Melbourne para miembro superior (función unilateral del miembro superior). El grupo de intervención (n= 13) llevó a cabo el entrenamiento con un videojuego serio diseñado (juego de laberinto) durante 10 sesiones (10 niveles por sesión). Se almacenaron los datos generados durante el entrenamiento (tiempo total, colisiones, camino recorrido) para calcular las tasas y curvas de aprendizaje por sesión. Resultados: Se completó el entrenamiento sin efectos adversos. La tasa de aprendizaje se mantuvo por encima del 90% a través de las 10 sesiones. El análisis de la curva de aprendizaje evidenció valores disminuidos en tiempo total, distancia recorrida y colisiones, que coinciden con un nivel de aprendizaje elevado en el grupo de intervención. Se demostró que posterior al entrenamiento con el videojuego serio los participantes del grupo intervención obtuvieron mayores puntuaciones en las pruebas de destreza manual para la mano dominante, mejoría en los movimientos de pronación/supinación para el miembro dominante, al igual que puntajes más altos en las evaluaciones de función unilateral del miembro superior dominante comparados con el grupo control que no presentó cambios en estas tareas. No se encontraron efectos significativos en las medidas somatosensoriales de umbrales táctiles o de dolor a la presión en ninguna de los miembros superiores. Conclusión: Se comprobó que el entrenamiento diseñado (videojuego serio) aplicado en individuos con parálisis cerebral es una herramienta de aprendizaje motor eficaz. Se propone como parámetro de rehabilitación útil y empleable. Se recomiendan estudios futuros que analicen el impacto individual y grupal de la intervención con computadoras portátiles en casa, al igual que estudios con tiempo de seguimiento y muestra más amplia. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 612 - Fisiologia ca
dc.subject 616.8 - Neurologia. Neuropatologia. Sistema nerviós ca
dc.subject.other Parálisis cerebral ca
dc.subject.other rehabilitación motriz ca
dc.subject.other aprendizaje motor ca
dc.subject.other videojuegos serios ca
dc.title Dédalo del aprendizaje motor en parálisis cerebral como modelo de rehabilitación ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2021-06-30T11:08:40Z


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics