Caracterización de aislados de Pseudomonas stutzeri AN10 tras seis meses de evolución direccional

Show simple item record

dc.contributor Bosch Zaragoza, Rafael
dc.contributor.author Coll García, Guillem
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2022-02-02T11:11:14Z
dc.date.available 2022-02-02T11:11:14Z
dc.date.issued 2022-02-02
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/157195
dc.description.abstract [spa] Tras un experimento de selección direccional en placa durante un año se seleccionaron los aislados pertenecientes a la serie 15 del experimento (punto medio correspondiente a seis meses de selección). Los aislados fueron caracterizados a través de su capacidad de colonización en placa, la morfología colonial (con especial énfasis en la ultraestructura del margen), el tiempo de generación y la morfología celular. Estos datos permitieron establecer diferencias sólidas entre las líneas experimentales, a saber, rápida (en un estado similar a la fase exponencial continua) y la línea lenta (en la que la limitación nutricional induce un estado estacionario o latente de forma prolongada). La línea lenta presenta una reducida capacidad de colonización en placa formando colonias pequeñas y densas de margen entero. A nivel celular se calcularon tiempos de duplicación elevados y un incremento del tamaño celular. En la línea rápida se observó un incremento del área ocupada produciendo colonias de gran tamaño con márgenes difusos probablemente debidos a una intensa expansión. El tiempo de generación se mantuvo relativamente estable respecto a la población inicial. Se apreció también un aumento en el tamaño celular pero menor que en el caso de la serie lenta. Tras la caracterización fenotípica de los aislados se enviaron muestras de la serie 15 para obtener el genoma completo y detectar las mutaciones respecto al genoma de referencia. En el marco de este trabajo se analizaron las mutaciones afectaron al mismo proceso en los dos grupos detectando tres mecanismos afectados que podrían explicar los fenotipos observados. Estos mecanismos fueron las porinas y transportadores, los mecanismos de comunicación intercelular y las proteínas Pil relacionadas con la motilidad celular. La modificación de estas vías contribuye a explicar los fenotipos observados por ejemplo al bloquear la motilidad en la línea lenta reduciendo el tamaño colonial. Los transportadores serian modificados para responder a la variación ambiental adoptando distintas estrategias que permitan una adecuada captación de recursos. Finalmente la comunicación intercelular ejercería un papel clave regulando la organización de la población coordinando la respuesta entre células. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 57 - Biologia ca
dc.subject.other Pseudomonas stutzeri ca
dc.subject.other Evolución a tiempo real ca
dc.subject.other Fenotipo ca
dc.subject.other Adaptación ca
dc.subject.other Selección direccional ca
dc.title Caracterización de aislados de Pseudomonas stutzeri AN10 tras seis meses de evolución direccional ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics