Desarrollo e implementación de métodos de diagnóstico de Tenacibaculum spp. para la detección de tenacibaculosis en Dicentrarchus labrax

Show simple item record

dc.contributor Nogales Fernández, Balbina
dc.contributor Mora Ruiz, Merit
dc.contributor.author Escalona Zuber, Claudia
dc.date 2020
dc.date.accessioned 2022-02-08T12:50:02Z
dc.date.issued 2020-09-21
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/157372
dc.description.abstract [spa] Durante las últimas décadas, la acuicultura ha tenido un notable crecimiento debido al incremento en el consumo de productos derivados de esta industria. Una de las mayores limitaciones es la aparición de patógenos de peces. Este estudio se centra en las bacterias del género Tenacibaculum causantes de la tenacibaculosis, enfermedad que afecta a la epidermis de los peces, y responsable de grandes pérdidas económicas a nivel mundial. El mayor problema que conlleva la aparición de estas bacterias, es la dificultad en el diagnóstico, ya que no existen medios de cultivo comerciales que permitan el cultivo rápido de estas y no permiten su diferenciación de otros géneros bacterianos. En los últimos años el grupo CULMAREX se ha centrado en el diseño de un medio de cultivo donde se pueda diferenciar rápidamente el crecimiento de Tenacibaculum spp. a partir de muestras ambientales de peces, en concreto lubina (Dicentrarchus labrax), y en el diseño de un protocolo único de qPCR donde se pueda distinguir entre cuatro de las diferentes especies de Tenacibaculum más abundantes (Tenacibaculum maritimum, T. soleae, T. dicentrarchi y T. gallaicum). En este estudio en concreto, el equipo de LABIOTEC (CULMAREX) ha diseñado diferentes medios de cultivo en los cuales se han sembrado tanto cepas de referencia (CECT) como aislados de muestras ambientales y se ha llegado a una presunción de presencia de algunas especies de Tenacibaculum en uno de los medios diseñados. Por lo que respecta a las qPCR, junto al equipo de LABIOTEC, se han diseñado los cebadores para las especies mencionadas y se ha conseguido validar un único protocolo con las mismas condiciones de ciclado para tres de estas especies (T. maritimum, T. soleae y T. gallaicum), pudiendo realizar un mismo ensayo analizando muestras de diferentes especies. Por tanto se ha conseguido optimizar los protocolos de identificación y cuantificación de las diferentes especies mediante qPCR. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 579 - Microbiologia ca
dc.title Desarrollo e implementación de métodos de diagnóstico de Tenacibaculum spp. para la detección de tenacibaculosis en Dicentrarchus labrax ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2021-06-30T11:29:31Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics