Análisis de la orientación académica ofrecida en los niveles de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Show simple item record

dc.contributor Valero de Vicente, Maria
dc.contributor.author Juan Rios, Cristina
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2022-02-15T11:08:38Z
dc.date.available 2022-02-15T11:08:38Z
dc.date.issued 2021-06-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/157621
dc.description.abstract [spa] En los últimos cursos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato los alumnos deben enfrentarse a una de las primeras decisiones más relevantes para su futuro profesional: decidir qué estudios cursar para lograr alcanzar su meta laboral. Ante esta situación adquiere gran importancia el asesoramiento que puedan ofrecerles diferentes agentes del contexto educativo, como son el departamento de orientación o el personal docente, entre otros. Los orientadores disponen de diversas herramientas, entre las que se destacan los cuestionarios vocacionales, para guiar tanto a los alumnos como a las familias, dándoles a conocer el complejo sistema educativo. Sin embargo, en ocasiones la orientación ofrecida puede percibirse como insuficiente o poco efectiva. Para comprobarlo, se ha realizado un estudio sociométrico basado en un cuestionario en línea en el que un total de 86 participantes, estudiantes de diversos centros educativos, han valorado el grado de satisfacción sobre una serie de ítems relacionados con la cantidad y calidad de información ofrecida por el departamento de orientación en sus respectivos centros de origen. Los resultados obtenidos indican una falta de información sobre algunas de las opciones de estudio disponibles en ambos niveles, así como un poco uso de herramientas de orientación vocacional. Con relación a los agentes que más influyen a la hora de tomar decisiones sobre el futuro académico, el departamento de orientación, así como el cuerpo docente, se han indicado como los menos influyentes, en comparación a las propias motivaciones del individuo, la opinión de la familia o la posibilidad de encontrar trabajo. En base a estos resultados los departamentos de orientación deben dirigir sus esfuerzos hacia un mayor acercamiento a todo el conjunto del alumnado y a sus familias, ya sea mediante metodologías más concretas o trabajando en colaboración con los tutores, ofreciendo por igual toda la información necesaria para elegir entre la totalidad de salidas educativas disponibles. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject.other Orientación académica ca
dc.subject.other Educación Secundaria Obligatoria ca
dc.subject.other Bachillerato ca
dc.subject.other cuestionario de satisfacción ca
dc.title Análisis de la orientación académica ofrecida en los niveles de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2022-02-01T07:01:43Z


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics