En pacientes pediátricos con trastorno obsesivo compulsivo, ¿Cómo de efectivas son las terapias cognitivo-conductuales?

Show simple item record

dc.contributor Miró Bonet, Margalida
dc.contributor.author Cardona Gelabert, María Antonia
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2022-06-21T11:32:19Z
dc.date.available 2022-06-21T11:32:19Z
dc.date.issued 2022-06-21
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/159243
dc.description.abstract [spa] Introducción: El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por la presencia de pensamientos involuntarios, irracionales, y repetitivos, llamados obsesiones y de compulsiones cuyo objetivo es neutralizar las sensaciones desagradables asociadas a las obsesiones. Es de vital importancia el conocer dicho trastorno de salud mental ya que si no se trata y no se le facilita ayuda a las personas que la demandan, la salud mental podría verse gravemente afectada dado que van empeorando las obsesiones y las compulsiones que tienen. Objetivo: El objetivo general de esta revisión es analizar la evidencia científica de la efectividad de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes (edades pediátricas). Metodología: Se hizo una búsqueda entre los años 2016-2021 en el metabuscador EBSCOhost y en las bases de datos PubMed y Cochrane. De la totalidad de artículos, se han seleccionado con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se han seleccionado una totalidad de 24 artículos incluidos en los anexos. Discusión: En esta revisión bibliografía trataremos la evidencia científica, aunque según indican todos los autores es limitada, acerca de las ventajas de la presencia de la familia durante el tratamiento con terapia cognitivo conductual para el trastorno obsesivo compulsivo juvenil, así como la combinación de esta terapia con farmacología o la existencia de este tipo de terapia a través de internet. Conclusiones: Es muy importante la salud de la población en general. Cada persona es única y esto implica que no se padecen los trastornos de igual manera por lo que los tratamientos no deberían ser aplicados de igual manera. Se debería investigar más, encontrar más evidencia y personalizar dichos tratamientos a las necesidades de las personas que padecen trastornos mentales o incluso físicos. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 614 - Higiene i salut pública. Contaminació. Prevenció d'accidents. Infermeria ca
dc.subject.other Pediatría ca
dc.subject.other terapias cognitivo-conductuales ca
dc.subject.other trastorno obsesivo compulsivo ca
dc.title En pacientes pediátricos con trastorno obsesivo compulsivo, ¿Cómo de efectivas son las terapias cognitivo-conductuales? ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics