Factores pronósticos y predictivos en cáncer de mama y su impacto en la decisión clínica y terapéutica

Show simple item record

dc.contributor Andrés Gioseffi, Hernán
dc.contributor.author Snopkowska Lesniak, Sara Weronika
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2022-12-21T11:22:59Z
dc.date.available 2022-12-21T11:22:59Z
dc.date.issued 2022-12-21
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/160072
dc.description.abstract [spa] El tratamiento del cáncer de mama ha evolucionado de forma exponencial a lo largo del tiempo. Desde los primeros conocimientos sobre la patología recogidos en el papiro de Edwing Smith, pasando por la mastectomía radical como único -7- Autora: Sara Weronika Snopkowska Lesniak Tutorizada por: Dr. Hernán Andrés Gioseffi tratamiento, hasta el descubrimiento de terapias sistémicas, mejoras quirúrgicas y hallazgos genéticos y biomoleculares que permiten tratamientos dirigidos. Este progreso ha conseguido desarrollar una medicina individualizada y precisa que busca aumentar la supervivencia, disminuyendo la toxicidad de los tratamientos por medio de la creación de dianas terapéuticas específicas. El resultado de este exponencial desarrollo en la toma de decisiones en la práctica clínica habitual implica la combinación de todos los conocimientos más clásicos, como el tamaño tumoral, afectación ganglionar o estudio histológico; con los conocimientos en biología molecular (que permiten realizar una clasificación molecular del tumor) y las pruebas genómicas. La clasificación molecular y determinación genética en el cáncer de mama han supuesto un gran hito en su tratamiento dado el valor predictivo que aportan. La agrupación de todos estos factores pronósticos y predictivos permite realizar una estimación de la respuesta al tratamiento, la posibilidad de recaída y la supervivencia. ca
dc.format El tratamiento del cáncer de mama ha evolucionado de forma exponencial a lo largo del tiempo. Desde los primeros conocimientos sobre la patología recogidos en el papiro de Edwing Smith, pasando por la mastectomía radical como único -7- Autora: Sara Weronika Snopkowska Lesniak Tutorizada por: Dr. Hernán Andrés Gioseffi tratamiento, hasta el descubrimiento de terapias sistémicas, mejoras quirúrgicas y hallazgos genéticos y biomoleculares que permiten tratamientos dirigidos. Este progreso ha conseguido desarrollar una medicina individualizada y precisa que busca aumentar la supervivencia, disminuyendo la toxicidad de los tratamientos por medio de la creación de dianas terapéuticas específicas. El resultado de este exponencial desarrollo en la toma de decisiones en la práctica clínica habitual implica la combinación de todos los conocimientos más clásicos, como el tamaño tumoral, afectación ganglionar o estudio histológico; con los conocimientos en biología molecular (que permiten realizar una clasificación molecular del tumor) y las pruebas genómicas. La clasificación molecular y determinación genética en el cáncer de mama han supuesto un gran hito en su tratamiento dado el valor predictivo que aportan. La agrupación de todos estos factores pronósticos y predictivos permite realizar una estimación de la respuesta al tratamiento, la posibilidad de recaída y la supervivencia.
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 61 - Medicina ca
dc.subject 616 - Patologia. Medicina clínica. Oncologia ca
dc.subject.other Cáncer de mama ca
dc.subject.other Factores pronósticos ca
dc.subject.other Factores predictivos ca
dc.title Factores pronósticos y predictivos en cáncer de mama y su impacto en la decisión clínica y terapéutica ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics