[spa] Introducción: Después de realizar una revisión bibliográfica sobre el ahogamiento, ver
los factores de riesgo relacionados y la falta de casuística local, se pretende describir las
características de nuestra población mediante un estudio transversal retrospectivo.
Metodología: Se recogieron los pacientes adultos con diagnóstico de ahogamiento
durante el periodo 2003-2021 que ingresaron en UCI de HUSLL. Se utilizó la prueba TStudent
o la U-Mann-Whitney para comparación de variables continuas y la prueba de
χ2 para las variables categóricas. Se han considerado significativos valores de p < 0,05.
Resultados: Se reclutaron 57 pacientes (26 mujeres) con una mediana de edad de 70,6
años (RIC: 16,4), de los cuales 64,9% fueron turistas y 35,1% residentes en las Islas
Baleares. No hubo diferencias significativas en el motivo del ahogamiento entre ambos
grupos, siendo la principal causa los accidentes en turistas (27%) y la intoxicación en
residentes (35%). La mayor parte de los ahogamientos en ambos grupos fueron en agua
de mar (80% y 76%, respectivamente), y el resto en agua de piscina. La mortalidad
hospitalaria fue del 2,7% en turistas y del 25% en residentes (p=0,02). El 42,1% de los
pacientes presentó una infección respiratoria precoz.
Conclusiones: Se ha observado mayor mortalidad en los pacientes residentes respecto
a los turistas. La mayor parte de los ahogamientos se producen en el mar. El principal
motivo del ahogamiento fue la intoxicación entre los residentes y los accidentes entre los
turistas. Las infecciones respiratorias precoces son frecuentes en este tipo de pacientes.