EF-Tu como posible diana inmunoterapéutica frente a Pseudomonas aeruginosa

Show simple item record

dc.contributor Albertí Serrano, Sebastián
dc.contributor.author Vazquez Sanchez, Laura Mª
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2023-06-07T11:48:37Z
dc.date.issued 2022-09-12
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/160731
dc.description.abstract [spa] Pseudomonas aeruginosa es uno de los principales patógenos oportunistas nosocomiales. Las infecciones producidas por este patógeno son especialmente preocupantes debido al incremento de la aparición de cepas resistentes a un elevado número de antibióticos siendo urgente la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas. Dado que esta bacteria es frecuente en pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos, la vacunación no es una buena alternativa, sin embargo, la inmunización pasiva, es decir, la administración de anticuerpos podría representar una buena opción para tratar las infecciones causadas por este patógeno. La proteína EF-Tu es una proteína bacteriana altamente conservada que comprende entre el 5 y el 10% del total de la proteína celular. Ésta es esencial para el transporte del aminoacil-ARNt al ribosoma durante la síntesis de proteínas y por tanto es indispensable para la viabilidad bacteriana. Aunque se caracteriza por esta función citoplasmática, recientemente se ha detectado su presencia en la superficie celular de P. aeruginosa, por lo que sería un antígeno potencialmente atractivo contra el que desarrollar anticuerpos protectores frente a este patógeno. En el presente estudio se usaron distintas técnicas inmunológicas para aportar más información en el estudio sobre si los anticuerpos contra EF-Tu pueden presentar una buena herramienta inmunoterapéutica. Para ello se realizaron ensayos de unión de anticuerpos policlonales anti-EF-Tu de ratón a diferentes cepas de P. aeruginosa de distintos orígenes, mutantes isogénicos, deficientes en distintos componentes del lipopolisacárido (LPS), cepas crecidas en distintos medios de cultivo y fase de crecimiento, así como diferentes condiciones de temperatura. Nuestros resultados demostraron que el anticuerpo anti-EF-Tu se une a todas las cepas de P. aeruginosa independientemente de su origen. La ausencia de antígeno O facilitó la unión del anticuerpo. La composición del medio de cultivo afectó a la unión del anticuerpo, pero no la fase de crecimiento y la temperatura. Los ensayos de unión de los anticuerpos a péptidos sintéticos que comprenden la secuencia completa de EF-Tu demostraron que la proteína contiene regiones inmunodominantes situadas principalmente en el extremo N-terminal. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 579 - Microbiologia ca
dc.subject.other P.aeruginosa ca
dc.subject.other EF-Tu ca
dc.subject.other Anticuerpos ca
dc.subject.other Epítopos ca
dc.subject.other Suero ca
dc.title EF-Tu como posible diana inmunoterapéutica frente a Pseudomonas aeruginosa ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2023-05-08T09:35:25Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics