[spa] Objetivo: Conocer el estado del arte en cuanto a la evaluación de riesgos psicosociales en Personal Docente e Investigador (PDI) en España, así como analizar y determinar las dimensiones de los cuestionarios más utilizados en profesorado universitario. Método: Se ha realizado una revisión bibliográfica de 27 artículos publicados entre 2000 y 2022 que relacionan riesgos psicosociales en el entorno universitario. Adicionalmente se han revisado manuales y cuestionarios de evaluación de riesgos psicosociales utilizados en España. Resultados: Se han tenido en cuenta 12 cuestionarios de evaluación de riesgos psicosociales, 7 globales y 5 específicos para educación o profesorado universitario. Una vez unificados los factores de evaluación, se han obtenido 29 factores de los cuestionarios globales y 4 específicos para profesorado universitario. Cabe mencionar que el Cop-QISTAS es el cuestionario más utilizado en las universidades para la evaluación de riesgos psicosociales y los principales riesgos que se han encontrado han sido exigencias psicológicas, doble presencia y apoyo. Conclusión: La variedad de modelos teóricos sobre los riesgos psicosociales en los que se basan los cuestionarios de evaluación de riesgos psicosociales muestra que no hay una unidad de criterio sobre la base conceptual de los riesgos psicosociales en el entorno laboral ni tampoco de los factores a analizar en dicha evaluación. Las herramientas globales analizadas no permiten conocer con detalle los posibles riesgos psicosociales del PDI al no estar adaptadas al entorno universitario.