Evaluación de riesgos psicosociales en los trabajadores del Parque Natural Península de Llevant mediante el método CoPsoQ Istas 21

Show simple item record

dc.contributor Sesé Abad, Albert
dc.contributor.author Vicens Tortella, Llorenç
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2023-10-31T11:10:38Z
dc.date.available 2023-10-31T11:10:38Z
dc.date.issued 2022-06-10
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/162559
dc.description.abstract [spa] El presente trabajo persigue evaluar los riesgos psicosociales a los cuales están expuestos los trabajadores y trabajadoras en el Parque Natural Península de Llevant, durante el desarrollo de sus funciones diarias. Igualmente, se plantea la creación de un plan de mejora aplicable al área, permitiéndoles dar continuidad a sus tareas de una forma sana, amena y productiva. La evaluación de riesgos psicosociales se realizó mediante el método científico CoPsoQ Istas 21, en su versión corta para empresas con menos de 25 trabajadores, para la recogida de datos cuantitativos, apoyados en la Entrevista como instrumento de evaluación complementaria para recabar los datos cualitativos. Se evaluaron ocho (8) trabajadores de la plantilla conformada por un total de once (11) empleados, mediante la realización del cuestionario Istas-21 que permitió identificar y medir los principales factores psicosociales como generadores de riesgo en el entorno laboral. En su versión corta, consta de 30 preguntas correspondientes a las 15 dimensiones de exposición a riesgos psicosociales más prevalentes: Exigencias psicológicas cuantitativas, Ritmo de trabajo, Exigencias psicológicas emocionales, Doble presencia, Influencia, Posibilidad de desarrollo, Sentido, Calidad de liderazgo, Previsibilidad, Claridad de rol, Conflicto de rol, Inseguridad sobre el empleo, Inseguridad sobre las condiciones de trabajo, Justicia y Confianza vertical. Los resultados que se obtuvieron con porcentajes desfavorables más altos se ubican en las dimensiones: Liderazgo, Previsibilidad, Justicia, Conflicto de rol y Sentido del trabajo. Una vez identificados y valorados los riesgos psicosociales de acuerdo al nivel de riesgo asociado, los trabajadores evaluaron las causas de origen y proponen un plan de medidas que resulten más oportunas y mejoren sus condiciones de trabajo, vida, y salud física y psicológica. Los trabajadores del Parque tienen una exposición considerable a los riesgos psicosociales y requieren una inmediata adopción de medidas de mejoras, con el fin de minimizar el impacto negativo sobre su salud. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 331 - Treball. Relacions laborals. Ocupació. Organització del treball ca
dc.subject 614 - Higiene i salut pública. Contaminació. Prevenció d'accidents. Infermeria ca
dc.subject.other Riesgos Psicosociales ca
dc.subject.other Trabajadores del Parque Natural de Llevant ca
dc.subject.other CoPsoQ Istas21 ca
dc.subject.other Prevención ca
dc.subject.other Mejoras ca
dc.title Evaluación de riesgos psicosociales en los trabajadores del Parque Natural Península de Llevant mediante el método CoPsoQ Istas 21 ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2023-05-08T09:27:02Z


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics