[spa] INTRODUCCIÓN: El trasplante renal es actualmente la mejor opción terapéutica
en los pacientes con enfermedad renal crónica. Sin embargo, se asocia
frecuentemente a una serie de complicaciones que pueden influir en la
supervivencia del injerto.
OBJETIVOS: Principal: determinar el impacto que tienen las diferentes
complicaciones urológicas sobre la supervivencia del injerto en los pacientes
trasplantados renales.
METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura
relacionada con las complicaciones urológicas descritas en el trasplante renal.
Para ello se han utilizado como motor de búsqueda PubMed y SCOPUS.
RESULTADOS: Los linfoceles son complicaciones muy frecuentes después del
trasplante renal, pero sin relación con la supervivencia del injerto. Las
complicaciones vasculares influyen negativamente sobre la supervivencia del
injerto si no se tratan precozmente. La fístula urinaria y el reflujo vesico-ureteral
no representan un riesgo para la vida del paciente, aunque la primera sí que
podría influir sobre la supervivencia del injerto, tal y como las infecciones y
deshicencias de herida quirúrgica. La litiasis no influye sobre esta variable
estudiada.
CONCLUSIONES: Las complicaciones vasculares son las más influyentes en la
supervivencia renal; otras complicaciones de la vía urinaria (fístula, estenosis) y
de la herida quirúrgica también pueden tener impacto sobre la supervivencia de
éste. Los linfoceles y la litiasis no se relacionan con el funcionalismo renal del
injerto.