Visión de la muerte en los estudiantes de medicina

Show simple item record

dc.contributor Salinas Sanz, José Antonio
dc.contributor.author Suárez Mulder, Julio Orestes
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2023-11-13T17:43:01Z
dc.date.available 2023-11-13T17:43:01Z
dc.date.issued 2023-11-13
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/162826
dc.description.abstract [spa] La muerte es un concepto multidimensional (biológico, filosófico, religioso, espiritual…) sobre el cual lleva reflexionándose desde los inicios del pensamiento humano. Además, su percepción es multifactorial, viéndose influenciada a nivel holístico por multitud de aspectos (cultural, social, familiar, personal…). La concepción nuclear sobre la muerte, en un estudiante recién comenzado la carrera, es básicamente heredada. Sin embargo, su visión evoluciona durante la formación debido a las variables circunstanciales de su desarrollo vital y a la incorporación de nuevos conocimientos y experiencias que conforman su aprendizaje. Este estudio descriptivo refleja la valoración actual sobre la muerte de los estudiantes matriculados en la Universitat de les Illes Balears (UIB), alumnos de primero y sexto de medicina. A partir del análisis de las encuestas realizadas se han establecido los patrones o experiencias que más influyen en el desarrollo de la visión, aceptación, abordaje y gestión de la ansiedad ante la muerte. Los resultados señalan que, en los alumnos de primero, las experiencias vitales cercanas a la muerte y el diálogo con familiares y amigos constituyen la base de las herramientas personales para hacer frente a la muerte. En cuanto a los alumnos de sexto, la formación académica, el diálogo sobre la muerte con profesionales y pacientes, y la práctica clínica en relación con la muerte, son los factores de mayor impacto. No obstante, todas estas exposiciones sin la tutorización adecuada, y sin el apoyo de una formación reglada, son fruto de ansiedad en el estudiante, resultando en discomfort hacia la práctica de cuidados paliativos, una actitud esquiva ante la muerte y la afectación de su salud mental. Otra parte del estudio está enfocado al análisis del miedo a la muerte, teniendo en cuenta diferentes factores sociobiográficos. Se concluye que ser hombre, mayor, religioso y tener formación en la muerte son factores protectores frente a la ansiedad y el miedo. Por otro lado, las preocupaciones principales de los estudiantes son la pérdida de un ser querido, no poder comunicarse más con él, y el dolor y soledad que pueda sufrir durante su proceso de morir. Por último, el estudio ahonda en las nociones relacionadas con la calidad en el proceso de morir. Las inquietudes más valoradas han sido: la soledad en la muerte, una deficiente relación paciente-familiar-médico, el mal control del dolor, la incapacidad de comunicar malas noticias u ofrecer limitación del soporte vital. Los resultados de este estudio revelan una transición positiva en el juicio sobre el final de la vida a medida que el estudiante completa su currículum académico. No obstante, los alumnos de sexto perciben la enseñanza como incompleta, pudiendo mejorarse mediante una formación especializada en la muerte. Para ello, es esencial aumentar las habilidades prácticas, incluir el manejo guiado de las emociones ante situaciones de muerte, que se establezcan diálogos clarificadores con tutores y profesionales sobre las experiencias vividas, y elevar la autoconsciencia y autocuidado en el estudiante. Asimismo, recuperar las humanidades de la ciencia e indagar en las múltiples dimensiones que envuelven la muerte (budismo, mindfulness…) permite al estudiante ampliar su autoformación y disponer de múltiples herramientas para afrontar con calidad situaciones de últimos días. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 61 - Medicina ca
dc.subject.other Muerte es
dc.subject.other Estudiantes es
dc.subject.other Ansiedad es
dc.subject.other Miedo es
dc.subject.other Deshumanización es
dc.subject.other Medicalización es
dc.subject.other Formación es
dc.subject.other Religión es
dc.subject.other Género es
dc.title Visión de la muerte en los estudiantes de medicina es
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics