dc.contributor |
Fernández Domínguez, Juan Carlos |
|
dc.contributor.author |
Romero Viñuales, Gonzalo |
|
dc.date |
2024 |
|
dc.date.accessioned |
2024-03-08T08:35:08Z |
|
dc.date.available |
2024-03-08T08:35:08Z |
|
dc.date.issued |
2024-03-08 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/165051 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Los dolores lumbar y pélvico son comunes durante el embarazo,
afectando a entre un 24% y 90% de las mujeres embarazadas. Estos dolores afectan al
desempeño de las actividades diarias, especialmente, aquellas que requieren carga de
peso, y capacidad de resistencia para la bipedestación, deambulación y sedestación se ve
disminuida, lo cual afecta a la calidad de vida y el trabajo. A raíz de la preocupación por
los riesgos de los analgésicos orales para el feto en desarrollo, alternativas con menor
riesgo, incluida la acupuntura, tienen un lugar importante entre las posibilidades de
tratamiento disponible. Debido a esa necesidad de un tratamiento seguro y eficaz, con
evidencia científica que lo respalde, son necesarios nuevos estudios que avalen la
acupuntura para ello. |
es |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.subject |
612 - Fisiologia |
ca |
dc.subject.other |
Embarazo |
ca |
dc.subject.other |
dolor lumbar |
es |
dc.subject.other |
dolor pélvico |
es |
dc.subject.other |
terapia por acupuntura |
es |
dc.title |
Efectividad de la acupuntura en el tratamiento del dolor lumbopélvico relacionado con el embarazo |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
|