Análisis del estrés laboral, riesgos psicosociales, consecuencias y prevención

Show simple item record

dc.contributor Navarro Guzmán, Capilla
dc.contributor.author Cladera Jiménez, Miquel
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-03-13T14:35:34Z
dc.date.available 2024-03-13T14:35:34Z
dc.date.issued 2024-03-13
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/165127
dc.description.abstract [spa] Fundamentos: Actualmente, según la EU-OSHA (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo) 1 , el estrés laboral es considerado el segundo problema de salud más denunciado relacionado con el trabajo. Afecta a casi uno de cada cuatro trabajadores de la UE. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una revisión y exposición de lo que se ha publicado a nivel científico en los últimos años sobre concepto del estrés laboral, así como sus riesgos psicosociales, consecuencias y sus métodos de prevención. Métodos: Revisión sistemática a través del estudio de artículos y manuales científicos de autores y administraciones estatales como el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y otros referenciados en las fuentes bibliográficas sobre estrés laboral, síntomas de estrés laboral, riesgos psicosociales y organización empresarial. Además de consultar la legislación vigente y publicaciones de organismos europeos como la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo y organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud. La búsqueda se realizó mediante el buscador Google Académico. Se realiza un análisis y posterior síntesis cualitativa de la información obtenida. Resultados: Se encontró 14 manuales y 13 artículos publicados que cumplían con los criterios sobre la materia. Se identificó el grado de impacto de la organización de empresa sobre el estrés laboral en los trabajadores, también sobre los factores y riesgos psicosociales en sus formas y consecuencias determinando el estrés como riesgo psicosocial más común. En materia preventiva también se trata el cómo prevenir y actuar ante dicha situación. Conclusiones: El estrés laboral está presente en cualquier puesto de trabajo y es uno de los principales riesgos psicosociales sufridos en todo el mundo relacionado con el ámbito laboral. Afecta a la salud física y psíquica de los trabajadores, así como sus conductas, emociones y relaciones interpersonales. Una mala organización de la empresa y una falta de prevención en los trabajadores a nivel individual en sus puestos de trabajo, es un generador de estrés laboral. es
dc.description.abstract [eng] Background: Currently, according to the EU-OSHA (European Agency for Safety and Health at Work), work stress is considered the second most reported workrelated health problem. It affects almost one in four workers in the EU. The objective of this work is to carry out a review and exposition of what has been published at a scientific level in recent years on the concept of work stress, as well as its psychosocial risks, consequences and its prevention methods. Methods: Systematic review through the study of scientific articles and manuals by authors and state administrations such as the National Institute of Safety and Hygiene at Work and others referenced in bibliographic sources on work stress and psychosocial risks. In addition to consulting current legislation and publications from European organizations such as the European Agency for Safety and Health at Work and international organizations such as the International Labor Organization and the World Health Organization. The search was carried out using the Google Scholar search engine. An analysis and subsequent qualitative synthesis of the information obtained is carried out. Results: 14 manuals and 13 published articles that met the criteria on the subject were found. The degree of impact of the company organization on work stress in workers was identified, as well as psychosocial factors and risks in their forms and consequences, determining stress as the most common psychosocial risk. In preventive matters, it also deals with how to prevent and act in such a situation. Conclusions: Work stress is present in any job and is one of the main psychosocial risks suffered worldwide related to the workplace. It affects the physical and mental health of workers, as well as their behaviors, emotions and interpersonal relationships. A bad organization of the company and a lack of prevention in the workers at an individual level in their jobs, is a generator of work stress. en
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 331 - Treball. Relacions laborals. Ocupació. Organització del treball ca
dc.subject.other Estrés laboral es
dc.subject.other riesgos psicosociales es
dc.subject.other fuentes del estrés es
dc.subject.other organización del trabajo es
dc.subject.other síndrome de burnout es
dc.subject.other ley de prevención de riesgos laborales es
dc.subject.other métodos de prevención del estrés laboral es
dc.title Análisis del estrés laboral, riesgos psicosociales, consecuencias y prevención es
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics