Análisis de la necesidad político criminal de tipificar el delito de injurias a la Corona

Show simple item record

dc.contributor Montserrat Sánchez-Escribano, Maria Isabel
dc.contributor.author Guillen Pinto, Cristian
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-03-18T16:38:15Z
dc.date.available 2024-03-18T16:38:15Z
dc.date.issued 2024-03-18
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/165191
dc.description.abstract [spa] El TFG trata principalmente del “delito de injurias a la Corona”, es decir todas aquellas expresiones que injurian, agravian, hieren o dañan a las personas protegidas por el tipo penal, en este caso la Familia Real, que se entiende por analogía que hace referencia a la Corona como institución. Considerando que este delito solo será de aplicación cuando dichas acciones relativas a la conducta típica se realicen cuando los sujetos protegidos se encuentren en el ejercicio de sus funciones oficiales, es decir, no es de aplicar la injuria a la Corona, si en este caso el monarca no ejercía funciones oficiales, puesto que en dicho caso sería de aplicación el tipo básico del delito de injurias del CP y no el de injurias a la Corona. Dicha infracción es polémica por la ponderación entre la libertad de expresión y el derecho al honor, que analizaré a lo largo de todo el trabajo. Es un delito complejo que se deben ponderar derechos y pronunciamientos de distintos tribunales, entre ellos los nacionales y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que se irán exponiendo a lo largo de los diferentes apartados que conforman el presente trabajo, entre ellos una evolución histórica del hecho delictivo desde el primer Código Penal hasta el actual, el concepto del propio ilícito con los diferentes pronunciamientos de los tribunales desde Audiencia Nacional, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional, y en el caso a nivel europeo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, posteriormente analizaré la regulación que se realiza en la actualidad y pasando a explicar la novedad relativa a la tramitación parlamentaria sobre su despenalización, y acabando con un resumen desde el principio hasta el final de la evolución del tipo y su necesidad de mantenerlo en la actualidad o no a modo de comentario crítico. Cabe mencionar que este hecho delictivo no está exento de polémica, dado que ha habido grandes casos polémicos por los medios de difusión, en que los tribunales españoles han aplicado el tipo penal con gran dureza y que posteriormente el TEDH han debido de anular por su falta de conformidad con los Derechos Humanos, concretamente el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Ello llevó a los partidos políticos a llevar a cabo la tramitación para la modificación del Código Penal y su intento de despenalización del delito de las injurias a la Corona en los próximos meses. es
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 34 - Dret ca
dc.subject.other Libertad de Expresión es
dc.subject.other Injurias a la Corona es
dc.subject.other Derecho al Honor es
dc.title Análisis de la necesidad político criminal de tipificar el delito de injurias a la Corona es
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics