Modernidad, utopía y conocimiento: el caso de Johann Valentin Andreae

Show simple item record

dc.contributor Jaume Rodríguez, Andrés L.
dc.contributor.author Martínez Fuentes, Carles
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-04-22T09:59:53Z
dc.date.available 2024-04-22T09:59:53Z
dc.date.issued 2024-04-22
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/165394
dc.description.abstract [spa] Johann Valentin Andreae, escritor, teólogo y reformador luterano, es una de las personalidades más relevantes, misteriosas e influyentes del siglo XVII. Nacido en el seno de una familia noble protestante, Andreae, desde muy joven, tuvo ya grandes anhelos de reforma y cambio para la sociedad de su tiempo. Por ello, toda su obra intelectual abarca desde ensayos pedagógicos a escritos de corte esotérico en los cuales se apela a toda clase de saberes herméticos mediante los cuales buscó elevar el espíritu humano. En el marco de la Modernidad hallamos una cuestión filosófica muy interesante que puede ser examinada desde la obra de Andreae: la relación entre el pensamiento utópico y la constitución del conocimiento. Por utopía se puede entender la mera visión ideal de una sociedad o un estado perfecto que desafíe los límites de la realidad actual. Ahora bien, este concepto también puede desempeñar un papel crítico, aspiracional y epistémico, sobre todo desde lo simbólico. Porque puede señalar el recorrido hacia el que desarrollar, de una manera más humanista y ética, nuestras facultades racionales y simbólicas. Al estudiar esta relación, a través de la obra de Andreae, vemos que, en el marco de la Modernidad, lo utópico se articula como un relato que, si bien nos desafía a pensar más allá de lo que conocemos, se concibe como una meta, un telos, hacia la que podemos desarrollar nuestro potencial humano. Esto pone de manifiesto, al final, que nuestra capacidad racionalidad va de la mano, en el fondo, de lo imaginativo y lo simbólico. Así, tras examinar este entrelazamiento hemos vislumbrado de qué manera tanto la literatura utópica como la obra de Johann Valentin Andreae, a través de la proyección racional de universos e idearios simbólicos, supusieron una influencia en los eslabones constituyentes de la Modernidad. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 1 - Filosofia i psicologia ca
dc.subject.other Modernidad ca
dc.subject.other Utopía ca
dc.subject.other Conocimiento ca
dc.subject.other Rosacruces ca
dc.subject.other Hermetismo ca
dc.subject.other Símbolo ca
dc.title Modernidad, utopía y conocimiento: el caso de Johann Valentin Andreae ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics