[spa] Durante la historia, el trabajo social ha ido evolucionando, pasando de tener un papel
totalmente caritativo a causa de sus antecedentes religiosos, a asistencial, centrado en el
individuo, llegando así al trabajo social que conocemos a día de hoy. Como crítica a estas
prácticas anteriores, empiezan a surgir los posicionamientos críticos y las teorías críticas,
buscando un cambio estructural más acorde a las necesidades de los usuarios a los que se
atiende, víctimas de las desigualdades sociales y la exclusión que el sistema de producción
actual predica. ¿Es el trabajo social crítico el enfoque necesario para poder ofrecer cambios
significativos?, ¿de qué forma se analizan, a través de los autores, las teorías críticas?,
¿existen metodologías válidas y aplicables?, ¿existe alguna práctica importante?. Los
resultados muestran, a través de una búsqueda bibliográfica, una teoría consolidada, pero una
falta de materialización por parte de los profesionales, no sabemos si por falta de
visibilización, por la comodidad que supone la conciliación o por utopía.