dc.contributor |
Tomás Barberán, Manuel |
|
dc.contributor.author |
Damas Pons, Yeray |
|
dc.date |
2024 |
|
dc.date.accessioned |
2024-12-19T10:44:09Z |
|
dc.date.available |
2024-12-19T10:44:09Z |
|
dc.date.issued |
2024-12-19 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/167256 |
|
dc.description.abstract |
[spa] La patología del ronquido se estima que afecta a una amplia porción de la población mundial, con una prevalencia que varía significativamente en un rango que oscila entre el 17% y el 65.5%. Dentro de este espectro, el ronquido simple emerge como la manifestación clínica más predominante, representando más del 50% de los casos reportados.
El ronquido constituye un motivo de consulta altamente recurrente tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en diversas especialidades médicas, destacándose su frecuencia en la Otorrinolaringología. Sin embargo, es importante resaltar que esta condición se encuentra infradiagnosticada lo que dificulta la estimación de la prevalencia real en la población. |
sp |
dc.format |
application/pdf |
sp |
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.subject |
61 - Medicina |
ca |
dc.subject.other |
Síndrome de apnea del sueño |
ca |
dc.subject.other |
Ronquido |
ca |
dc.subject.other |
Perfil de impacto |
ca |
dc.subject.other |
Apnea obstructiva del sueño |
ca |
dc.subject.other |
Diagnóstico |
ca |
dc.title |
Prevalencia del ronquido en población adulta. Impacto en su calidad de vida. Revisión de sus posibilidades de diagnóstico. |
sp |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|