Alergia al látex en un hospital de referencia y su relación con las intervenciones quirúrgicas en la edad pediátrica

Show simple item record

dc.contributor Muñoz Miguelsanz, María de los Ángeles
dc.contributor.author Gayà Pascual, Carme
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-01-07T10:45:10Z
dc.date.available 2025-01-07T10:45:10Z
dc.date.issued 2025-01-07
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/167376
dc.description.abstract [spa] La endocarditis infecciosa es prevalente en pacientes con factores de riesgo como edad avanzada, problemas valvulares cardíacos o intervenciones quirúrgicas previas en el corazón. Con frecuencia, la bacteria Staphylococcus aureus, adquirida en la comunidad, desencadena la enfermedad a través de una bacteriemia. La identificación temprana de la endocarditis infecciosa es vital debido a su alta mortalidad. Los criterios de Duke son una herramienta clínica esencial para el diagnóstico, que abarcan criterios clínicos, de laboratorio e imagenología. La ecocardiografía, especialmente la transtorácica y, si es necesario, la transesofágica, es crucial para confirmar el diagnóstico. Sin embargo, la sensibilidad y especificidad de estas pruebas no son del 100%, lo que requiere una evaluación clínica continua en presencia de sospecha. La calcificación del anillo valvular mitral se asocia con un mayor riesgo de endocarditis infecciosa y complicaciones en su diagnóstico, ya que puede ocultar las vegetaciones cardíacas en la ecocardiografía. Además, los pacientes con esta característica tienen una mayor mortalidad. Las complicaciones neurológicas, particularmente las isquémicas, son frecuentes en la endocarditis infecciosa y pueden ser más comunes en pacientes mayores con grandes vegetaciones valvulares o fibrilación auricular anticoagulada. La resonancia magnética se prefiere para detectar estas complicaciones en lugar de la tomografía computarizada craneal, debido a su mayor sensibilidad. En conclusión, la endocarditis infecciosa es una condición grave que requiere un diagnóstico y tratamiento tempranos. La comprensión de los factores de riesgo y las herramientas diagnósticas disponibles es esencial para mejorar los resultados clínicos de los pacientes afectados sp
dc.format application pdf sp
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.subject 61 - Medicina ca
dc.subject.other Alergia ca
dc.subject.other Látex ca
dc.subject.other Pediatría ca
dc.subject.other Cirugía ca
dc.title Alergia al látex en un hospital de referencia y su relación con las intervenciones quirúrgicas en la edad pediátrica sp
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics