[spa] La movilidad temprana se considera una prioridad para avanzar en el desarrollo
de los menores y fomentar su participación social. Sin embargo, en el caso de
niños con diversidad funcional en los que la movilidad está comprometida, el
uso de dispositivos eléctricos no representa una práctica habitual. Entre ellos
se encuentran los coches de juguete modificados y las sillas de ruedas
eléctricas. El objetivo de este trabajo es estimular procesos de cambio en un
centro de Atención Temprana situado en Mallorca hacia la promoción de la
movilidad en menores de 3 años mediante este tipo de dispositivos. Para ello,
se propone un diseño de Investigación Acción Participativa desarrollada con
profesionales y familias. Seguirá una estructura de 6 fases y se enmarcará en
un paradigma crítico-social pues se requieren procesos compartidos que
aseguren una incorporación satisfactoria para profesionales y familias. Una de
las mayores potencialidades de este trabajo se encuentra en la posibilidad de
transferir la Investigación Acción Participativa a otros centros de Atención
Temprana que se encuentren en la misma situación. Finalmente, esta
propuesta de investigación supone no solo acercar los resultados de la
literatura científica a la práctica contextualizada, sino también un
reconocimiento a los derechos de la infancia, la participación y la promoción de
la justicia social.
[eng] Early mobility is considered a priority to foster children's development and
encourage their social participation. However, in the case of disabled children
where mobility is compromised, the use of electrical devices does not represent
a common practice. These include modified ride-on-cars and powered
wheelchairs. The aim of this work is to stimulate processes of change in an
Early Intervention Center located in Mallorca towards the promotion of mobility
in children under 3 years of age through this type of devices. For this purpose, a
Participatory Action Research design developed with professionals and families
is proposed. It will follow a 6-phase structure and will be framed in a criticalsocial paradigm since shared processes are required to ensure a satisfactory
incorporation for professionals and families. One of the greatest potentialities of
this work lies in the possibility of transferring Participatory Action Research to
other Early Intervention Centers in the same situation. Finally, this research
proposal implies not only bringing the results of scientific literature closer to
contextualized practice, but also a recognition of children's rights, participation
and the promotion of social justice.