dc.contributor |
Bennasar Veny, Miguel |
|
dc.contributor.author |
Narváez Rosado, Paloma |
|
dc.date |
2023 |
|
dc.date.accessioned |
2025-03-24T12:26:29Z |
|
dc.date.issued |
2023-09-29 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/169587 |
|
dc.description.abstract |
[spa] La Diabetes Mellitus se ha consolidado como una epidemia global en rápido crecimiento, caracterizada por una elevada prevalencia y una creciente carga económica para la sociedad. La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), siendo la forma más común de esta enfermedad, se encuentra estrechamente asociada con factores de riesgo modificables como la obesidad, el sedentarismo,
la dieta inadecuada. Adoptar cambios en los estilos de vida puede conllevar a una reducción
significativa en las complicaciones relacionadas con la DM2, principalmente al reducir la variabilidad glucémica. Una herramienta prometedora en este contexto es la monitorización continua de glucosa (MCG). Esta tecnología emergente puede facilitar el autocuidado y el autocontrol
de la enfermedad, optimizando así el control glucémico. Sin embargo, a pesar de sus beneficios
evidentes, aún se requiere más investigación en este campo.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención basada en el uso de la MCG acompañada
de consejos sobre estilos de vida en el control glucémico (disminución de las excursiones glucémicas, MAGE) en pacientes con DM2 versus recibir solo consejos sobre estilos de vida.
Metodología: Ensayo clínico aleatorizado, simple ciego, paralelo en dos ramas, multicéntrico de
6 meses de duración. Se incluirán pacientes con diagnóstico de DM2 reciente y como único tratamiento: antidiabéticos orales y/o dieta y ejercicio. El grupo intervención utilizará la MCG mediante el sistema de monitorización intermitente (MCGi) por el que conocerá de manera continua el estado de la glucosa. Cada participante de ambos grupos recibirá 5 sesiones presenciales
e individuales con su enfermera, basadas en la modificación de estilos de vida a través de la
promoción de una dieta saludable y de actividad física. La variable resultado principal será el
índice de promedio de amplitud de excursiones glucémicas o MAGE (Mean Amplitude of Glucosa
Excursions).
Discusión: El control glucémico es fundamental para prevenir complicaciones de la DM2. La
MCG complementa la evaluación glucémica determinada por la hemoglobina glicosilada
(HbA1c), proporcionando información completa sobre los cambios a corto plazo de los niveles
de glucosa inducidos por los efectos de los alimentos, la medicación o el ejercicio físico. Atendiendo a los valores captados por los sistemas de MCG y adaptando la alimentación y ejercicio
a los mismos, es posible conseguir minimizar la variabilidad glucémica a corto plazo. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.subject |
61 - Medicina |
ca |
dc.subject |
613 - Higiene en general. Higiene i salut personal |
ca |
dc.subject |
616.4 - Patologia del sistema limfàtic, òrgans hematopoètics, endocrins |
ca |
dc.subject.other |
Diabetes tipo 2 |
ca |
dc.subject.other |
Monitorización continua de Glucosa |
ca |
dc.subject.other |
Variabilidad Glucémica |
ca |
dc.subject.other |
Estilos de vida saludable |
ca |
dc.subject.other |
Actividad física |
ca |
dc.subject.other |
Dieta mediterránea |
ca |
dc.subject.other |
Educación en salud |
ca |
dc.title |
Efectividad de la monitorización continua de glucemia en el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.date.updated |
2024-06-03T11:23:35Z |
|
dc.date.embargoEndDate |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01 |
|
dc.embargo |
2050-01-01 |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
|