[spa] Las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres, se han visto obligadas a enfrentarse y se
enfrentan a diario a una discriminación sistémica que se desarrolla en diversos ámbitos,
entre ellos en el entorno laboral. Todas las crisis sociales que han supuesto una recesión
o deterioro de cualquier aspecto vital de nuestra realidad inciden de manera más
desfavorable para las mujeres. La crisis sanitaria que fue provocada por la COVID 19
puso de manifiesto que las consecuencias de su impacto no afectaban por igual a ambos
géneros. El incremento de las responsabilidades familiares, debido a los reiterados
confinamientos y la atención a las personas afectadas por la enfermedad, recayeron sobre
las mujeres en su gran mayoría. Viendo acrecentado el tiempo que éstas dedicaban a los
cuidados y reduciendo la dedicación a las horas de trabajo remunerado. Por otro lado, las
mujeres están presentes demanera mucho más significativa en oficios de índole sanitaria,
servicios de primera línea y de dependencia turística, un marco contextual que se ha visto
significativamente perjudicado por la COVID.
El presente trabajo posee la intención de aproximarse al análisis del impacto de laCOVID
19 sobre la desigualdad de género en España en el ámbito laboral y sus causas, a través de
un análisis cuantitativo y una revisión de literatura.
[eng] Women, just for the simple fact of being women, are constantly suffering a systematic
discrimination developed in diverse spheres, including the work environment. Every crisis
at a social level, which has derived in a recession or the deterioration of any vitalaspect of
our reality, has an unfavourable impact for women. The health crisis provokedby COVID19 displays how its own consequences does not affect both genders equally. The
incrementation of the family’s responsibilities, because of the frequent lockdowns and the
attention towards the affected people by the illness; most have fallen on women.Nursing
time has been incremented, while there has been a reduction of the paid labour hours.
Furthermore, women are significantly more present in the health sector, front- line services
and oftourist dependency, a contextual frame that has been fairly impactedby COVID. The
present paper performs an analysis of the impact of COVID-19 on gender inequality in Spain regarding the work environment and its causes, through a qualitative and quantitative
inquiry.