dc.description.abstract |
[spa] El presente Trabajo de Fin de Máster (en adelante, TFM) pretende, a partir del estudio
del marco teórico, analizar las actitudes del alumnado en relación con el género,
centrándose específicamente en la enseñanza de la expresión corporal como
contenido de la asignatura de Educación Física y, a partir de los datos obtenidos en
el análisis, diseñar una propuesta de intervención. Para ello, se realizará un estudio
que investigará cuáles son los factores que influyen en las actitudes del alumnado,
así como sus percepciones hacia los contenidos de Expresión Corporal.
Varios estudios (Learreta et al.,2005; Rodriguez et al.,2013), sostienen que la
Expresión Corporal no goza de prestigio ni reconocimiento por parte del profesorado
y es el contenido menos valorado. Los intereses hacia los contenidos de índole
artístico varían según el género (Vendrell y Secanell, 2020), aunque el desinterés y
prejuicios del alumnado son debidos principalmente al factor docente y a la forma en
que se imparten dichos contenidos (Learreta et al., 2005).
Se aplicó el cuestionario de medida de las actitudes hacia la Expresión Corporal en
Educación Física de Secundaria (Arias et al., 2020) a la muestra de 30 alumnos del
IES Emili Darder. Los principales resultados sugieren que tanto el género como la
actitud del profesor tienen una influencia significativa sobre las actitudes del
alumnado, siendo las chicas las que valoran más positivamente la Expresión Corporal
como contenido. Sin embargo, hay una tendencia notable del alumnado a preferir
otros tipos de contenidos.
Tras la observación de los resultados y la problemática existente, se expone una
propuesta didáctica basada en el estilo actitudinal (Pérez-Pueyo et al., 2021), con el
propósito de potenciar las actitudes positivas del alumnado hacia los contenidos de
Expresión Corporal |
es |