[spa] El Trabajo de Final de Máster que se expone a continuación se fundamenta sobre las siguientes tres
cuestiones: qué puede hacer la biomimética por la rehabilitación arquitectónica, cuál es su metodología
de trabajo y, cómo nos puede ayudar a mejorar el aislamiento de la envolvente en una rehabilitación
arquitectónica.
Poniendo en práctica los puntos anteriormente mencionados, se elaborará un caso práctico como objeto
último del este trabajo; el proyecto pretende ser una envolvente añadida, una Piel que trabaja como un
exoesqueleto de a la fachada a intervenir.
El diseño se lleva a cabo con la elaboración de un Blueprint del pluggin Grasshopper de Rhinoceros 3D, de
tal manera que quede automatizado e independiente de la geometría de la fachada rehabilitar, ubicación,
medidas y número de huecos, materialidad, etc. Es un producto diseñado para la reutilización y con piezas
de prefabricadas que, en composición, generan un patrón con cavidades específicas para la ventilación,
cámara de aire, las láminas impermeables y las aislantes. Además de las mejoras mencionadas, se estudia
también la mejora del aislamiento acústico, la eliminación de puentes térmicos, humedades y
condensaciones. El Blueprint también será capaz de proyectar imágenes sobre las escamas de la piel en
su conjunto, de tal manera que el ensamblaje de las escamas (píxeles) construirán murales de escala
urbana.
La definición de Grasshopper está preparada para ser utilizada en fachadas planas o de doble curvatura
ligera; siempre verticales. Cumplirá con las normativas específicas de seguridad y de estructuras.
[eng] The Master's Final Project presented below is based on the following three questions: What can
biomimetics do for architectural rehabilitation? What is its working methodology? And how can it help us
improve the insulation of the building envelope in an architectural rehabilitation?
By applying the points mentioned above, a practical case will be developed as the ultimate objective of
this work. The project aims to be an added envelope, a skin that works like an exoskeleton for the facade
to be intervened.
The design is carried out by creating a blueprint with the Grasshopper plugin for Rhinoceros 3D, in such a
way that it is automated and independent of the geometry of the facade to be rehabilitated, location,
dimensions and number of openings, materiality, etc. It is a product designed forreuse, with prefabricated
pieces that, when assembled, create a pattern with specific cavities for ventilation, an air chamber,
waterproof sheets, and insulation. In addition to the aforementioned improvements, the study also
examines enhanced acoustic insulation, the elimination of thermal bridges, moisture, and condensation.
The blueprint will also be capable of projecting images onto the scales of the skin as a whole, so that the
assembly of the scales (pixels) will create urban‐scale murals.
The Grasshopper definition is prepared to be used on flat facades or those with light double curvature,
always vertical. It will comply with specific safety and structural regulations.