[eng] Benthic dinoflagellates play an important role in marine coastal ecosystems, but their
ability to form harmful algal blooms (HABs) has raised significant ecological and public
health concerns. These organisms produce mucilage, which influences their ability to
adhere to substrates and impacts their detachment, dispersal, and ecological interactions.
This study investigates the role of nutrient limitations and biophysical factors on cell
morphology, mucus production, and substrate detachment in the dinoflagellate Coolia sp.
Using microrheology techniques, I explore how different nutrient conditions (nitrogen
and phosphorus limitation) affect cell growth and mucus properties. I also explore cell
detachment dynamics in response to flow conditions using microfluidics.
Results reveal that phosphorus-limited conditions impact in cell morphology and mucus
production. In particular, rheological analysis of the mucus produced by cells showed that
phosphorus limitation increases the viscosity of the mucilage. Microfluidic experiments
demonstrated that cell detachment is strongly influenced by flow velocity. Coolia sp. cells
exhibit active response mechanisms and strong adhesion and resistance to these flows.
This study provides insights into the biophysical factors influencing the detachment of
benthic dinoflagellates from substrates, contributing to a deeper understanding of the
mechanisms behind HABs formation and dispersal. The results underscore the
importance of nutrient availability in regulating both cellular and ecological processes in
these microorganisms, offering potential pathways for future research and management
strategies to mitigate the impacts of harmful algal blooms.
[spa] Los dinoflagelados bentónicos desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos
costeros, pero su capacidad para formar floraciones de algas nocivas (FAN) ha suscitado
importantes preocupaciones ecológicas y de salud pública. Estos organismos producen
mucílago, que influye en su capacidad para adherirse a los sustratos y repercute en su
desprendimiento, dispersión e interacciones ecológicas. Este estudio investiga el papel de
las limitaciones de nutrientes y los factores biofísicos en la morfología celular,
producción de mucílago y el desprendimiento del sustrato en el dinoflagelado Coolia sp.
Mediante técnicas de microrreología, se ha explorado cómo las diferentes condiciones de
nutrientes (limitación de nitrógeno y fósforo) afectan al crecimiento celular y a las
propiedades del mucílago. También con la aplicación de microfluídica se ha podido
registrar la dinámica de desprendimiento celular en condiciones de flujo controlado.
Los resultados revelan que las condiciones de limitación de fósforo afectan a la
morfología celular y a la producción de moco. En concreto, el análisis reológico del moco
producido por las células mostró que la limitación de fósforo aumenta la viscosidad del
mucílago. Los experimentos microfluídicos demostraron que el desprendimiento celular
está fuertemente influido por la velocidad del flujo. Las células de Coolia sp. han
mostrado mecanismos de respuesta activos y una fuerte adhesión y resistencia a estos
flujos.
Este estudio proporciona información sobre los factores biofísicos que influyen en el
desprendimiento de los dinoflagelados bentónicos de los sustratos, contribuyendo a una
comprensión más profunda de los mecanismos que subyacen a la formación y dispersión
de las HABs. Nuestros resultados subrayan la importancia de la disponibilidad de
nutrientes en la regulación de los procesos celulares y ecológicos de estos
microorganismos, ofreciendo posibles vías para futuras investigaciones y estrategias de
gestión destinadas a mitigar el impacto de las floraciones de algas nocivas.