[spa] Introducción: Entre el 12% y el 25% de las mujeres embarazadas desarrollarán diabetes
mellitus gestacional (DMG), lo que implica riesgos para la madre y para el feto. En
concreto, las mujeres con DMG tienen un riesgo 10 veces mayor de desarrollar diabetes
mellitus tipo 2 (DM2) en el futuro. Las intervenciones sobre los estilos de vida,
concretamente dieta y ejercicio, han demostrado reducir el riesgo de desarrollar DM2 en
mujeres con DMG. No obstante, aunque algunas intervenciones muestran beneficios
iniciales, su sostenibilidad a largo plazo, así como su implementación en entornos de
práctica clínica real, siguen siendo un desafío. Por tanto, son necesarios enfoques
alternativos que incluyan estrategias personalizadas, intensivas y sostenibles.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención sobre los estilos de vida, basada en
un patrón de alimentación saludable y un programa de ejercicio físico durante el embarazo
y posparto, en la reducción de las alteraciones glucémicas. Se entiende por alteraciones
glucémicas, la prediabetes (GBA y/o ITG) y la DM2.
Metodología: Ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, simple ciego, paralelo de dos
ramas. Un total de 414 mujeres serán aleatorizadas en una proporción 1:1 al grupo
intervención o al grupo control. El grupo de intervención recibirá un programa de
modificación de estilos de vida basado en una dieta saludable y ejercicio físico durante el
embarazo y el posparto. La intervención se dividirá en tres fases: fase 1 (desde el
diagnóstico de DMG hasta el parto), fase 2 (desde el parto hasta las 6 semanas posparto)
y fase 3 (desde las 6 semanas posparto hasta el primer año posparto). En cada fase, se
combinarán sesiones presenciales de ejercicio con contenido desarrollado a través de la
aplicación móvil GestacareDiabetes. La intervención se basará en el modelo Behaviour
Change Wheel.
Discusión: La implementación de una intervención efectiva de modificación de los estilos
de vida en mujeres con DMG podría reducir el riesgo de conversión a DM2 después del
parto y durante los tres años siguientes, además de reducir la aparición de otras
enfermedades crónicas, complicaciones y costes asociados. Este proyecto podría
contribuir a modificar las estrategias de prevención de la DM2 en mujeres con DMG. Y, por tanto, generar cambios tanto en las guías de práctica clínica como en las políticas de
salud pública relacionadas con la prevención de la DM2 en mujeres con DMG.
[eng] Introduction: Between 12% and 25% of pregnant women will develop gestational
diabetes mellitus (GDM), which poses risks to the mother and the fetus. Specifically,
women with GDM have a tenfold higher risk of developing type 2 diabetes mellitus
(T2DM) in the future. Lifestyle interventions, such as diet and exercise, have been shown
to reduce this risk. However, while some interventions show initial benefits, their longterm sustainability and implementation in clinical practice remain challenging. Alternative
approaches that include customized, intensive and sustainable strategies are needed.
Objective: To evaluate the effectiveness of a lifestyle intervention, based on a healthy
eating pattern and an exercise program during pregnancy and postpartum, in reducing
glycemic abnormalities. Glycemic abnormalities are defined as prediabetes (IFG and/or
IGT) and T2DM.
Methodology: This is a randomized, multicenter, single-blind, parallel two-arm clinical
trial. A total of 414 women will be randomized in a 1:1 ratio to either the intervention
group or the control group. The intervention group will receive a lifestyle modification
program based on a healthy diet and physical exercise during pregnancy and postpartum.
The intervention will be divided into three phases: Phase 1 (from GDM diagnosis to
delivery), Phase 2 (from delivery to 6 weeks postpartum), and Phase 3 (from 6 weeks
postpartum to the first year postpartum). In each phase, in-person exercise sessions will
be combined with content developed through the mobile application GestacareDiabetes.
The intervention will be based on the Behaviour Change Wheel model.
Discussion: Implementing an effective lifestyle modification intervention in women with
GDM will allow the development of a concrete strategy to reduce the risk of conversion
to T2DM years after delivery. Additionally, it may reduce the incidence of other chronic
diseases, complications, and associated costs. This project could lead to changes in public
health policies related to T2DM prevention.