¿Influye la atención centrada en el paciente adulto en unidad de cuidados intensivos (UCI) en la calidad de su atención?

Show simple item record

dc.contributor Miró Bonet, Margalida
dc.contributor.author Mocholí Ortega, Águeda
dc.date.accessioned 2018-01-15T13:03:03Z
dc.date.available 2018-01-15T13:03:03Z
dc.date.issued 2018-01-15
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/4229
dc.description.abstract [spa] Introducción: En los últimos 20 años, el desarrollo a nivel científico-tecnológico en las Unidades de Cuidados Intensivos ha servido para mejorar la supervivencia. Como consecuencia, enfermería ha adoptado el modelo biomédico mecanicista y la “esencia del cuidar'' ha desaparecido. El modelo del ''curar'' domina claramente la asistencia sanitaria, por lo que la atención al paciente se ha fragmentado y despersonalizado. Por este motivo, y debido a la importancia para la calidad de la asistencia, en países de todo el mundo se han llevado a cabo políticas y planes de atención centrada en el paciente. Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre la influencia de la atención centrada en el paciente adulto en unidad de cuidados intensivos (UCI) en la calidad de su atención. Método: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa de los artículos publicados en las bases de datos Pubmed, EBSCOhost, CUIDENplus y BVS, aplicando un límite temporal de 10 años, comprendidos entre 2007 y 2017 y diversos criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se seleccionaron 24 artículos para la revisión, publicados en inglés, portugués y español en 19 revistas diferentes, tanto nacionales como internacionales. Contamos con varias revisiones sistemáticas y bibliográficas, una investigación de campo, un meta-análisis, un estudio fenomenológico y diversos estudios exploratorios, descriptivos y cualitativos. Discusión: Al hablar sobre atención centrada en el paciente en Unidades de Cuidados Intensivos, es importante conocer las cualidades que deben poseer los profesionales así como las características propias de esta práctica. Se ha detectado que sus beneficios favorecen a pacientes, familiares, profesionales e incluso al sistema sanitario. En cuanto a las barreras para la implementación podemos hablar de individuales, propias del servicio e institucionales o del sistema sanitario. Conclusiones: La atención centrada en el paciente influye en gran medida en la calidad de la atención. Sería positivo para la asistencia, consensuar, a nivel internacional, la nomenclatura y conceptos todavía difusos y el plantear, a nivel nacional, una política que recoja todos los principios y dimensiones de esta práctica. ca
dc.language.iso spa ca
dc.subject 614 - Higiene i salut pública. Contaminació. Prevenció d'accidents. Infermeria ca
dc.subject.other cuidados centrados en el paciente ca
dc.subject.other humanización de la atención ca
dc.subject.other Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ca
dc.title ¿Influye la atención centrada en el paciente adulto en unidad de cuidados intensivos (UCI) en la calidad de su atención? ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics