Análisis contable comparado de dos ONGs

Show simple item record

dc.contributor Herranz Bascones, Raquel
dc.contributor.author Morell Ramis, Pedro Miguel
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2018-02-01T12:55:05Z
dc.date.available 2018-02-01T12:55:05Z
dc.date.issued 2018-02-01
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/4645
dc.description.abstract [spa] El siguiente trabajo no es simplemente un análisis contable comparado de dos ONGs. En él empiezo introduciendo que es una ONG y más concretamente qué es una ONGD, profundizando en sus características más económicas. Presento a modo de información dos ONG de Desarrollo con sede en España, que trabajan por la igualdad en el mundo y por los más desfavorecidos desde una la humanidad y la profesionalidad. Hago un breve resumen de lo aprendido en la materia de contabilidad y de inversión financiera para tratar de clarificar algunos conceptos básicos para quién quiera conocer la situación de las dos organizaciones fruto de estudio. Para finalmente tratar de conocer cuáles son los métodos corrientes que se pueden aplicar en las organizaciones que trabajan por el desarrollo de los países con dificultades. Una vez deducidos cuales eran estos métodos los he aplicado a un caso práctico de dos ONGs reales en la actualidad. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights all rights reserved
dc.subject 33 - Economia ca
dc.title Análisis contable comparado de dos ONGs ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics