Monarquía y patrimonio inmobiliario en Mallorca a finales de la Edad Media y comienzos de la Modernidad

Show simple item record

dc.contributor.author Bonnín Femenías, Marc
dc.date.accessioned 2019-02-21T10:36:53Z
dc.date.available 2019-02-21T10:36:53Z
dc.date.issued 2019-02-21
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/149009
dc.description.abstract [spa] El objetivo de la presente tesis es el análisis de la política llevada a cabo por la Procuración Real respecto al patrimonio inmobiliario del rey en el último siglo de la Edad Media y principios de la Modernidad. El marco temporal escogido es de 1350 hasta 1530, un total de ciento ochenta años, que permite obtener herramientas y llegar a conclusiones suficientemente fiables por lo que respecta a los objetivos de la tesis. La metodología que se ha llevado a cabo es la conjugación de una fuente como la producida por la Procuración Real y una herramienta como la informática. Se ha llevado a cabo a través del vaciado de la fuente documental ofrecida por la institución y el posterior tratamiento de los datos a través de una base de datos. Con ello se han confeccionado tablas y gráficos que permiten responder a preguntas del investigador respecto a varias líneas de investigación:  Cuál es la política patrimonial en su conjunto. Vicisitudes a lo largo del período estudiado e influencia sobre la misma. Para ello se ha examinado bajo dos vertientes: la primera es el estudio de los datos generales y en una visión global del proceso. La segunda se refiere a destacado hechos bélicos, sociales o coyunturales, notables y de variada naturaleza, que parecieron tener suficiente entidad como para suponer algún tipo de consecuencia en la política respecto al patrimonio real.  Cuál es la gestión de ese patrimonio. Con especial atención al tipo de obras que se llevan a cabo (rehabilitación, obra nueva, mantenimiento…)  Cuál es la gestión del personal que interviene en esa gestión. Los profesionales que intervenían en las obras eran diversos. Su manera de organizarse y su relación respecto a la institución que les contrataba guarda algunos datos relevantes.  Cuáles son las características del patrimonio inmobiliario. Analizando la naturaleza de los edificios y el uso que se hacía de ellos (en la mayoría de los casos siempre era el mismo, pero podía cambiar con el correr de los años). Sin olvidar los casos de evidente abandono o cesión a otras instituciones. ca
dc.format.extent 352 ca
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.other Procuració Reial ca
dc.subject.other Construcció ca
dc.subject.other Segle XIV ca
dc.subject.other Segle XV ca
dc.subject.other Història medieval ca
dc.subject.other Mallorca ca
dc.subject.other Política reial ca
dc.title Monarquía y patrimonio inmobiliario en Mallorca a finales de la Edad Media y comienzos de la Modernidad ca
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc 93 - Història. Ciències auxiliars de la història. Història local ca
dc.subject.ac Història medieval ca
dc.contributor.director Cateura Bennàsser, Pau
dc.doctorat Doctorat en Història i Història de l'Art (extingit)


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics