El lugar en América: de una anamorfosis ajena a una hiperrealidad propia

Show simple item record

dc.contributor.author Capellà Miternique, Hugo
dc.date.accessioned 2019-09-30T08:34:34Z
dc.date.available 2019-09-30T08:34:34Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/149993
dc.description.abstract El objetivo del presente artículo es entender cómo el lugar proyectado por los europeos en América se ha transformado en una utopía real para los nuevos referentes. El lugar en América ha sufrido una anamorfosis al convertir su realidad espacio-temporal en una simulación posmoderna. En primer lugar definiremos, desde un punto de vista teórico, el proceso de anamorfosis del lugar. En segundo lugar indagaremos en el proceso de transformación desde una realidad cada vez más ficticia hasta convertirse en una ficción realizada que aparece como un nuevo referente propio. Concluiremos observando cómo la desvinculación espacio-temporal del lugar ha sido considerada como una nueva forma de identidad en América, configurándose como una forma de liberación poscolonial y posmoderna.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof https://doi.org/10.15446/rcdg.v21n2.27535
dc.relation.ispartof Cuadernos de Geografia de Colombia, 2012, vol. 21, num. 2, p. 13-27
dc.rights , 2012
dc.subject.classification Geografia
dc.subject.other Geography
dc.title El lugar en América: de una anamorfosis ajena a una hiperrealidad propia
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.date.updated 2019-09-30T08:34:34Z
dc.subject.keywords Geografía Cultural
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi https://doi.org/10.15446/rcdg.v21n2.27535


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics