[spa] Objetivos: Describir la conducta actual en el manejo clínico del insomnio de los médicos de AP (MAP). Diseño: Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento: Área sanitaria de Mallorca, 2011-2012. Participantes: MAP, se excluyó a médicos residentes, de urgencias y pediatras. Mediciones: Cuestionario autoadministrado con variables sociodemográficas, profesionales, formación en insomnio, preferencias de prescripción y sumanejo clínico. Resultados: Respondieron 322 de 435 médicos(74%). Un 55% eran mujeres, con una media de edad de 48 años y una media de años de profesión de 21 años. La mayoría considera el insomnio como un problema importante de salud y refiere interrogar sobre hábitos del sueño y su repercusión sobre la vida diaria. Un tercio ha recibido formación los últimos 5años. Un 0,6% deriva a los pacientes al psiquiatra y un1,9% al psicólogo. El tratamiento farmacológico más prescrito son benzodiacepinas(33,4%) y fármacos Z(25,7%); el 69,4% declara revisarlo al mes de su inicio. Refieren prescribir higiene del sueño un 85,1%, plantas medicinales un15,1% y terapia cognitivo-conductual (TCC) un 14,2%. El 70% consideraba esta terapia efectiva y aplicable por médicos y enfermeros. Los de mayor edad prescriben con menor frecuencia benzodiacepinas y las mujeres más medidas de higiene del sueño y plantas medicinales.