[spa] La bodega cooperativa de Felanitx es una obra única en Mallorca, se encuentra en la localidad
de Felanitx. Por su tipo y función, era la mayor de las bodegas de vino mallorquín. Se
encuentra debajo del Puig de la Mola y puede accederse desde la calle Guillem Timoner. Es un
lugar donde era producido y sometido a envejecimiento o maduración el vino y gestionado por
el conjunto de los miembros que conformaban la Cooperativa voluntariamente, lo cual
implicaba un compromiso de participación activa.
Las Condiciones técnico-enológicas y su hermosa arquitectura, lo ponen a la cabeza de las
bodegas cooperativas de Europa.
Fue en la estación enológica, fundada en 1913, donde se concibió la idea de crear una bodega
cooperativa, que fue conocida como “Es Sindicat”. La cooperativa fue fundada en 1919 y la
bodega fue construida entre 1920 y 1922. Se realizaron diferentes ampliaciones a lo largo de
los años, en 1964 una nave auxiliar, para ampliar capacidad y en 1975 se realiza otra
ampliación dónde se ubican dos nuevos depósitos, una grúa y un anexo a la edificación cuya
funcionalidad es la de embotelladora.
Tapiado, olvidado y víctima de acciones vandálicas, en 2001 el Consell de Mallorca declaró Es
Sindicat Bien de Interés Cultural (BIC), dentro de la categoría de monumento.
Con el presente anteproyecto trato de realizar una propuesta de usos del edificio para dotarlo
de una nueva vida para que pueda recuperar su antiguo esplendor.
El anteproyecto debe, mediante los documentos que lo integran, justificar y definir
técnicamente las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento de la bodega
existente, adaptándola a la normativa, condiciones económicas y sociales actuales y realizando
la intervención constructiva necesaria para poderla de nuevo en funcionamiento.
Esta construcción es muy emblemática y el objeto de esta restauración es convertirla en un
elemento más del patrimonio cultural de la localidad y de la vida económica del municipio. Lo
que queremos con este anteproyecto es facilitar una propuesta de usos para poder recuperar
esta bodega tradicional, restaurando el interior y hacerlo visitable.
La intervención constructiva consistiría en la recuperación y reparación de las cubiertas
existentes así como los refuerzos estructurales necesarios, además de realizar las reformas
tanto constructivas como de las instalaciones necesarias para adaptarlas a las normativas
actuales y nuevos usos.
Las bodegas más actuales se construyen con criterios de gravedad, de manera que la uva
entre en la bodega en la parte más alta, y el producto de las sucesivas fases de elaboración va
descendiendo, hasta la guarda en botella, que se situaría en la parte más baja de la bodega.
Ello justifica la redacción del proyecto de una bodega de elaboración, crianza y embotellado, a
fin de abordar la obtención de vinos de auténtica calidad, que rentabilicen al máximo la
inversión para la rehabilitación de tan singular edificio. La futura bodega que se proyecta se
incluirá en la Denominación de Origen del Pla i Llevant de Mallorca, y es que Felanitx se ubica
dentro de dicha denominación, produciendo caldos de excepcional calidad que se han
exportado a Francia desde el siglo XIX, dando un impulso esencial a la economía local.
No se trata de recuperar el edificio para convertirlo en una bodega más, sino que lo que se
pretende es proponerlo como un lugar de referencia para la producción, investigación y difusión
del vino mallorquín. Nos hemos decantado por el proyecto de bodega con servicio de restauración y actividades complementarias de investigación, congresos, convenciones, etc. en
colaboración con universidades, administraciones, asociaciones y distintos agentes sociales y,
por supuesto, la producción, elaboración y venta de distintas variedades de vino, así como la
realización de jornadas gastronómicas en las que los clientes pueden degustar maridaje de
vinos y platos típicos.
Factores estéticos
Hoy en día, una bodega es algo más que una industria agroalimentaria, engloba una serie de
actividades que hacen de ella un atractivo turístico.
Por ello, la presente bodega se caracterizará, por mantener la estética exterior. Eliminando los
dos grandes depósitos y reordenando el espacio exterior al mismo tiempo que se le dota de
una estética interior diferente e innovadora, acercando al consumidor a la sala de fermentación,
fase muy importante en la elaboración del vino mediante un gran forjado de vidrio sobre los
antiguos depósitos de fermentación existentes recuperados para su uso y albergando en este
impresionante espacio una gran zona para exposiciones y actividades y un restaurante. Aquí,
podrán degustar los productos de la bodega, mientras se les informará y documentará de la
historia vitivinícola, de sus comienzos a nivel nacional y de su importancia en la cultura tanto de
Felanitx como de sus alrededores. Además, constará de una sala de catas para turistas o
visitantes cerca del botellero de envejecido y la sala de crianza.
Factores funcionales
Estos factores engloban la parte más significativa de las industrias agroalimentarias, son los
factores que las hacen diferentes.
Una industria agroalimentaria debe de ser mayormente práctica, tanto para el movimiento del
producto como para el movimiento del personal, y por ello la proximidad en el proceso de las
distintas áreas que la integran es muy importante tenerla en cuenta para poder hacer una
buena distribución. Con esa proximidad además se consigue un mayor control de todos los
parámetros a controlar (temperaturas, tiempos, humedad relativa, etc.), consiguiendo así una
mayor seguridad en el proceso de fabricación.
Por último, la higiene en las industrias agroalimentarias es uno de los cuellos de botella. A la
hora de pensar en una distribución para la bodega se tiene en cuenta que el producto tenga el
mínimo recorrido posible, y a poder ser sin retrocesos, preservando de esta manera la máxima
calidad y pasando los controles de calidad y seguridad implantados.
Factores legales
En la elaboración del vino, además de tener en cuenta las leyes europeas y nacionales sobre la
elaboración de alimentos y su manipulación, se deben de tener en cuenta las leyes de las
propias Denominaciones de Origen, en caso siempre de querer estar amparadas por ellas.
Sería el mayor deseo convertir “Es Sindicat” en un escaparate internacional de la enología y
gastronomía balear.