| dc.contributor.author | Córdoba, Rodrigo | |
| dc.contributor.author | Camarelles, Francisco | |
| dc.contributor.author | Muñoz, Elena | |
| dc.contributor.author | Gómez, Juana | |
| dc.contributor.author | Díaz, Damián | |
| dc.contributor.author | Ramírez, José Ignacio | |
| dc.contributor.author | López, Asensio | |
| dc.contributor.author | Cabezas, Carmen | |
| dc.date.accessioned | 2021-10-26T07:05:24Z | |
| dc.date.available | 2021-10-26T07:05:24Z | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11201/155965 | |
| dc.description.abstract | [spa] Múltiples estudios demuestran que determinados cambios en el estilo de vida son eÞ caces para mejorar la salud de las personas y disminuir la carga de enfermedad. Sin embargo, la evidencia sobre la mejor forma de recomendar esos cambios en las consultas de atención primaria (AP) es más escasa y controvertida. Aunque el grado de eficacia del consejo depende del tipo de cambio propuesto en el estilo de vida, las estrategias cognitivo-conductuales han probado ser útiles en el abordaje de estos cambios. Las intervenciones más intensivas, y las de mayor duración, se asocian con mayor magnitud del beneÞ cio y más cambios mantenidos en las conductas saludables. Se recomienda la participación de otros profesionales (psicólogos, dietistas, etc.) siempre que sea necesario y factible. Los materiales didácticos impresos ayudan a la práctica del profesional, aunque no se ha determinado su impacto sobre los resulta-dos del paciente. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.relation.isformatof | https://doi.org/10.1016/S0212-6567(14)70048-4 | |
| dc.relation.ispartof | Atencion Primaria, 2014, vol. 46, num. 54, p. 16-23 | |
| dc.rights | , 2014 | |
| dc.subject.classification | 61 - Medicina | |
| dc.subject.other | 61 - Medical sciences | |
| dc.title | Recomendaciones sobre el estilo de vida | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
| dc.date.updated | 2021-10-26T07:05:25Z | |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.identifier.doi | https://doi.org/10.1016/S0212-6567(14)70048-4 |