[spa] Antecedentes
El consumo de ciertos alimentos está asociado con el aumento de peso a largo plazo y
la acumulación de grasa abdominal en participantes sanos, de mediana edad y jóvenes no
obesos. Se desconoce si los mismos alimentos podrían estar asociados con cambios en la
adiposidad en la población de edad avanzada con alto riesgo cardiovascular.
Objetivo
Mediante el uso de mediciones anuales repetidas tanto de los hábitos alimentarios
como de los parámetros de adiposidad, nuestro objetivo fue investigar cómo los cambios en el
consumo de alimentos específicos se asociaron con cambios concurrentes en el peso o la
circunferencia de la cintura (CC) en el ensayo PREDIMED.
Desarrollo
Se analizó el seguimiento de 7009 participantes de 55 a 70 años con alto riesgo
cardiovascular durante un tiempo medio de 4,8 años. Se utilizó un cuestionario
semicuantitativo de frecuencia alimentaria (FFQ) de 137 ítems validado para la evaluación de
la dieta con mediciones anuales repetidas. Evaluamos longitudinalmente las asociaciones entre
los cambios anuales en el consumo de alimentos (porción / día) y los cambios concurrentes en
el peso (kg) o CC (cm).
Resultados
Se observaron incrementos anuales de peso con un mayor consumo (kg por cada
aumento adicional en 1 porción / día) para granos refinados (0.32 kg / porción / día), carnes
rojas (0.24), papas (0.23), bebidas alcohólicas (0.18), carne procesada (0.15), pan blanco (0.07) y dulces (0.04); mientras que se detectaron asociaciones inversas para un mayor
consumo de yogur baja en grasas (- 0.18) y leche baja en grasa (- 0.06).
El aumento anual de CC (cm por cada aumento adicional en 1 porción / día) se
produjo con un mayor consumo de bocadillos, comidas rápidas y platos preparados
previamente (0.28), carne procesada (0.18), bebidas alcohólicas (0.13) y dulces (0.08 );
mientras que el aumento en el consumo de vegetales (- 0.23) y nueces (- 0.17), se asociaron
con reducciones en CC.
Conclusiones
En esta evaluación realizada en sujetos de alto riesgo utilizando mediciones repetidas
anuales de hábitos alimenticios y adiposidad, algunos alimentos ultraprocesados,
carbohidratos refinados (incluido el pan blanco), papas, carnes rojas y alcohol se asociaron
con un mayor peso y aumento de CC, mientras que aumenta en el consumo de productos
lácteos bajos en grasa y alimentos vegetales se asociaron con un menor aumento de peso y
CC.