Piomiositis del músculo esternocleidomastoideo: reporte de un caso y revisión de la literatura.

Show simple item record

dc.contributor.author Carnevale, C.
dc.contributor.author Til Pérez, G.
dc.contributor.author Arancibia Tagle, D.
dc.contributor.author Sarría Echegaray, P.
dc.contributor.author Tomás Barberán, M.
dc.date.accessioned 2022-02-22T09:33:44Z
dc.date.available 2022-02-22T09:33:44Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/157853
dc.description.abstract [spa] La piomiositis es una infección bacteriana del músculo estriado, siendo extremadamente rara la afectación de la musculatura cervical. Se ha asociado en nuestro medio a enfermedades crónicas como la diabetes y a la inmunodepresión. Presentamos a un paciente de 67 años que acude al servicio de urgencias por tumoración laterocervical de rápido crecimiento, negando antecedentes de interés a excepción de diabetes mellitus tipo II. Se le realizó estudio de imagen con tomografía computarizada con contraste, observándose aumento de volumen del músculo esternocleidomastoideo izquierdo y se empezó tratamiento empírico con antibióticos endovenosos. Dada la evolución tórpida finalmente se realizó drenaje quirúrgico bajo anestesia general con mejoría de los parámetros clínicos y analíticos. La piomiositis de los músculos cervicales es muy rara (0,4%-1% de todos los casos) siendo el esternocleidomastoideo el músculo del cuello más frecuentemente afectado. La tomografía computarizada representa la prueba de imagen de elección, permitiendo un rápido diagnóstico llegando a poder diferenciar este cuadro de otros similares. Considerando que muchos de estos pacientes presentan comorbilidades asociadas y/o inmunosupresión, es de extrema importancia diagnosticarlos precozmente y empezar un tratamiento adecuado que dependerá del grado y extensión de la infección. A pesar de ser una entidad poco frecuente, su incidencia está en aumento en nuestro medio asociada a la infección por VIH y otras condiciones de inmunodepresión. Hay que tenerla en mente en el diagnóstico diferencial de las tumoraciones laterocervicales porque solo con una alta sospecha clínica se podrá llevar al cabo un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof https://doi.org/10.4067/s0717-75262018000300309
dc.relation.ispartof Revista chilena de Otorrinolaringología y cirugía de Cabeza y Cuello, 2018, vol. 78, num. 3, p. 309-313
dc.rights , 2018
dc.subject.classification 61 - Medicina
dc.subject.other 61 - Medical sciences
dc.title Piomiositis del músculo esternocleidomastoideo: reporte de un caso y revisión de la literatura.
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.date.updated 2022-02-22T09:33:44Z
dc.subject.keywords Piomiositis
dc.subject.keywords Infecciones espacios profundos del cuello
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi https://doi.org/10.4067/s0717-75262018000300309


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics