Avances en el tratamiento de la esclerosis múltiple, "la enfermedad de las mil caras"

Show simple item record

dc.contributor Amer Ferrer, Guillermo
dc.contributor.author Torralbo Román, Almudena
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2022-12-21T08:39:23Z
dc.date.available 2022-12-21T08:39:23Z
dc.date.issued 2022-12-21
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/160069
dc.description.abstract [spa] La Esclerosis múltiple (EM) se trata de una enfermedad crónica, inflamatoria, desmielinizante y neurodenerativa que afecta a aproximadamente 2,5 millones de personas en todo el mundo(1). Es uno de los problemas de salud más relevantes en la actualidad ya que se trata de una de las principales causas de discapacidad neurológica en adultos jóvenes junto con los accidentes de tráfico(2). Cada día, son más las personas afectadas por esta enfermedad produciéndose un gran impacto en su calidad de vida a nivel laboral y social. Por este motivo, los científicos de todo el mundo han estado investigando en nuevas líneas de tratamiento y realizando numerosos ensayos clínicos que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes e incluso llegar a disminuir la progresión de la enfermedad. Se sabe poco de la etiología, la patogenia y de la evolución por ello, es difícil establecer un pronóstico en estos pacientes. Hace años, este, era malo, sin embargo, actualmente, gracias al mejor conocimiento de los factores pronósticos (demográficos, ambientales, clínicos, radiológicos y biomarcadores) se nos permite realizar un enfoque más personalizado del tratamiento modificador consiguiendo que la calidad de vida de una persona afectada por EM mejore considerablemente. La era moderna del tratamiento de la EM apareció hace 25 años con la aprobación de los interferones y del acetato de glatiramero para las formas recurrentes remitentes y diez años más tarde, fue aprobado el primer anticuerpo monoclonal, Natalizumab seguido a su vez de la de la aparición de las primeras terapias orales que empezaron con Fingolimod (como primera terapia oral) y continuaron con Teriflunomida, Dimetilfumarato y Cladribina. Tras esto comenzaron a aparecer nuevos anticuerpos monoclonales hasta que en 2018 llego Ocrelizumab, primer tratamiento dedicado a la forma primaria progresiva. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 61 - Medicina ca
dc.subject 616.8 - Neurologia. Neuropatologia. Sistema nerviós ca
dc.subject.other Desmielinizante ca
dc.subject.other Brotes ca
dc.subject.other Terapias modificadoras ca
dc.title Avances en el tratamiento de la esclerosis múltiple, "la enfermedad de las mil caras" ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics